“No está mal cambiar tus metas para poder lograrlas, pero eso sí, siempre hay que soñar en grande y construir el camino poco a poco”.
Hugo Blendl, uno de los artistas mexicanos emergentes más talentosos en la actualidad, animador de la exitosa serie de Adult Swim, Rick & Morty, y gran soñador, compartió con los talentos durante su Talent MasterClass: Cómo hacer dibujos obscenos por dinero y no morir de hambre en el intento, su corta pero exitosa trayectoria dentro del mundo de la animación 2D, y cómo puedes lograr vivir de tu talento.
Inició confesando que vivió toda su infancia pegado a un televisor, y que en su familia era casi un ritual sentarse todas las noches a ver Los Simpson, por lo que siempre estuvo rodeado de dibujos animados con buenos guiones y mejores historias.
Explicó que todo es una construcción; las caricaturas son vidas, personajes y aventuras, y todos estos elementos se unen para contar historias.
“No importa si tienes una animación impecable, si tienes unos colores o estructura visual prístina y perfecta, si tu historia no conecta con la gente entonces tu proyecto no va a ser bueno”.
Compartió que nosotros somos historias, y que tenemos que aprender a canalizarlas y estructurar nuestro arte para poder plasmarlas en un medio audiovisual.
La animación no es un género, es realmente un medio que utilizamos para contar nuestras historias, tal y como lo es el cine.
Explicó que, como en todos los procesos audiovisuales, en la animación tiene que existir la organización. Se empieza con un guion, después se traslada a un storyboard (un borrador en sucio de cómo se verán las escenas), posteriormente se crea el animatic (juntar el storyboard con las voz de los personajes) y finalmente comienza el proceso de animación.
Al tener un gran interés en vivir del arte y darse cuenta de la gran popularidad y flujo económico que percibía la industria de los videojuegos (mucho más que el cine y la música), Hugo se dio cuenta de que algo que tienen en común todos los videojuegos es su arte y diseño, y que se necesita de coloristas, fondistas, animadores 2D y 3D, entre muchísimos especialistas más.
A los dieciocho años, Hugo se va a Vancouver a estudiar dos diplomados, uno en diseño 2D y otro en diseño 3D, y posteriormente regresa a México a trabajar en la serie Pig Goat Banana Criket, de Nickelodeon.
Después de una experiencia agridulce vuelve a Canadá para trabajar en la tercera temporada de Rick & Morty, cuando ésta termina regresa nuevamente a México y trabaja con Ánima Estudios en la serie de Legend Quest.
A partir de la cuarta temporada de Rick & Morty comienza a trabajar desde casa, y actualmente tiene su propio canal en Twitch donde comparte su arte independiente.
Planteó varios pros y contras de tener una formación académica profesional y ser autodidacta, varias de las ventajas de ir a la escuela es la formación profesional, el networking y un título, mientras los contras son el tiempo, el costo, y la dificultad de encontrar instituciones de calidad en materia de animación.
Entre las ventajas de ser autodidacta están la libertad de tiempo, el hecho de que todo está gratis en internet y que comienzas a trabajar desde muy joven, mientras que los contras son el compromiso a volverte una persona disciplinada, la falta de retroalimentación de alguien con experiencia y el no contar con un título profesional.
Explicó que existen varios tipos de animación, que son las 2D, 3D, stop motion, pixelation, rotoscopio y mixed media. Mencionó que independientemente del estilo de animación, todos los artistas se basan en los doce principios de la animación para lograr un mejor resultado.
Compartió que, durante su estancia en Canadá, se dio cuenta de que una gran parte de los trabajadores que se dedicaban a la animación en estudios canadienses eran mexicanos y latinos, lo que significa que en México existe una falta de oportunidades para quienes quieren dedicarse a la animación.
Dio varios consejos para mejorar tus técnicas de animación, entre ellos el dibujar constantemente, aprender conocimientos básicos de anatomía, animar con referencias, consumir contenido que alimente a tu biblioteca visual y buscar un mentor que te guíe.
Expresó que el networking y las redes de contacto profesional es pieza fundamental dentro de tu camino como animador, pues tus redes de conocidos pueden llevarte a lugares o empresas adecuadas.
Aconsejó a los talentos el comenzar a manejar bien la salud y el estilo de vida, desarrollar buenos hábitos para convertirte en una persona más productiva y poder manejar el estrés que, indudablemente, va a llegar.
Comentó que es sumamente importante que desde muy joven aprendas a cobrar lo justo por tu trabajo y no aceptar remuneraciones simbólicas como la exposición sin paga, así como respetar tus horarios de trabajo.
De forma más realista, finalizó recomendando a los talentos aterrizar las expectativas, ya que muchas veces intentar comenzar en grandes empresas resultará en rechazo, por lo que es mejor que gradualmente formes tu propio camino a partir de experiencias en lugares más pequeños.