Inteligencia Artificial para Niños

igor-starkov-unsplash
igor-starkov-unsplash

Si le preguntas a algún niño que es la Inteligencia Artificial (IA) te sorprendería que su respuesta sea tan acertada y cercana a la realidad. Incluso, puede ser que algunos niños estén más familiarizados con este término que muchos adultos.  

Si tú; papá, mamá o hermano mayor que lees esto pensando en algún pequeño, no estás familiarizado con la IA no te preocupes, aquí podrás aprender un poquito acerca de ella.

En términos sencillos, la Inteligencia Artificial es la ciencia que se dedica a programar o crear tecnologías con capacidades de pensamiento humanas. ¿Suena muy loco verdad?, pero esto empieza a ser muy posible.

Alguna de las aplicaciones de la IA, están ya disponibles, y apuesto a que tu hijo las ha probado desbloqueando un dispositivo móvil con su cara o haciéndole la plática al asistente de voz de éste. 

La tecnología que aprende

La IA tiene la capacidad de “aprender”, ¿cómo le puedes explicar esto a un niño? Aquí podrás encontrar dos aplicaciones lúdicas que te ayudarán a explicar de manera un tanto sencilla este concepto.

Akinator, es un juego de diseño muy sencillo pero que es capaz de adivinar el personaje que tienes en mente. ¿Akinator es en realidad capaz de leer la mente? La verdad es que no, pero su algoritmo aprende de las derrotas ante los jugadores. Lo cual genera en su base de datos más información sobre un sinfín de personajes. Es decir, si él pierde contra ti, éste guardará en su memoria ese nuevo personaje, le será más difícil equivocarse y aumentarán las posibilidades de que acierte.

Otro ejemplo para explicar el aprendizaje automático de manera sencilla y divertida es con Quick, Draw!, página desarrollada por Google. ¿Una red neuronal puede adivinar tu dibujo en menos de 20 segundos? al parecer si lo hace. 

Pero ¿cómo es que una computadora puede reconocer los trazos que vas dibujando y adivinar el objeto?

Cada que un usuario dibuja en ella va recopilando los trazos de cada uno de éstos y los va empatando con los de otros usuarios y así va creando una base de ellos para relacionarlos con un concepto o una palabra, lo que hace posible que adivine tus dibujos.

Estas actividades son muy divertidas para introducir el concepto de Inteligencia Artificial a tus pequeños, pero si quieres algo un poquito más avanzado, sigue leyendo.

Manos a la obra: Enséñale a la IA

Hoy en día, la educación STEM/ STEAM, por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering, (Arts) and Maths ha tomado mucha fuerza. Está perspectiva busca construir el conocimiento a través de la creatividad, el pensamiento crítico y el proceso activo; es decir, del aprender haciendo.

De ahí la iniciativa STEMpedia, una plataforma pensada para que tu pequeño utilice todas esas habilidades que ya posee y las integre con las habilidades del siglo XXI a través de la programación, robótica, electrónica y más.

Si te gustaría ver a tu hijo creando su propio sistema de reconocimiento facial o creando su propio chatbot, en esta plataforma podrán encontrar la manera de que ponga manos a la obra con la inteligencia artificial en PictoBlox

Así no tendrán que esperar años para que inicie una carrera universitaria en ello, de hecho, todo lo contrario, podrá comenzar a desarrollar por sí mismo una gran variedad de proyectos.

PictoBlox es una plataforma basada en la programación por bloques de Scratch accesible a niños a partir de los 4 años y sin experiencia en el mundo de la programación, con ella no sólo aprenderán de programación si no podrán aplicar y aprender de IA.

Para muchos de los proyectos que puedes realizar, no necesitas más que una computadora con cámara, micrófono y Windows, iOS o Linux.

Con estos recursos, tu pequeño podrá crear videojuegos o controlar un robot a través del reconocimiento corporal. También podrá poner en práctica el reconocimiento facial o el reconocimiento de voz, la visión por computadora, aprendizaje automático y hasta aprender acerca de la ética relacionada con la IA.

Uno de los proyectos que más nos gustó y que se pueden realizar en esta plataforma es un reconocedor de juguetes. Sólo necesitas, una computadora o laptop con cámara, la app de PictoBlox y una buena conexión a internet.

Una de nuestras principales tareas como adultos es orientar a la niñez. Sin embargo, debemos pensar que definitivamente ellos aprenden y crean de una manera totalmente nueva y diferente. Los niños nacidos en esta era digital tienen la fortuna que pueden ser lo que quieran ser, desde un artista digital, un creador de videojuegos, un astronauta, un maestro o un doctor que tendrá como ayudante a un robot, en fin, oportunidades infinitas, ¡hay que enseñarles que ni el cielo es el límite!

Por fortuna, cada vez existen más recursos accesibles y divertidos para sembrar en ellos la curiosidad. Te invitamos a visitar estos recursos, que nos digas cuáles otros conoces y si los has probado.

- Anuncio -
Artículo anteriorHerramientas gratuitas para diseñar on-line
Artículo siguienteNo somos un organigrama: ¡Somos un equipo!
Soy Licenciada en Enseñanza del Inglés. Estoy estudiando la segunda carrera en Letras Hispánicas. Amo la lingüística y la enseñanza y creo fielmente que el futuro será hermoso si cuidamos y educamos muy bien a los niños.