15 de septiembre, fecha de la independencia. El día más conmemorativo de toda la República Mexicana. Una noche llena de tradición, cultura y por supuesto, platillos típicos que no pueden faltar en esta celebración. Donde los mexicanos se reúnen para brindar homenaje a la independencia, patria y libertad de México.
Y te preguntaras, ¿de qué país DEPENDÍAMOS y por qué?
Aquí un poco de historia para comprender mejor.
En este 2022 se conmemoran ya 212 años del inicio de la lucha por la independencia de México. Debemos de recordar que por el año 1521 el poderoso imperio Tenochca mejor conocido como “Azteca” había caído bajo el dominio de los españoles principalmente.
Así, nuestro territorio aún sin nombre ni fronteras definidas se denominó Virreinato de la Nueva España.
Oficialmente se considera que inició en el año 1535 y finalizó el 27 de septiembre de 1821, misma fecha en que se firma el acta de independencia.
Y así como son importantes quienes firmaron el acta de independencia, también son importantes los que intervinieron en el proceso. Como lo fueron el cura Miguel Hidalgo y Costilla. El corregidor de Querétaro Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez. Ignacio Allende, Juan Aldama, Mario Abasolo, José María Morelos y Pavón. Los hermanos Leonardo y Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero.
Son los personajes más destacados, pero en realidad la lista de nombres es más larga.
Pero, ¿por qué celebramos el 15 de septiembre?
En realidad celebramos el “Grito de Dolores” que se llevó acabo de la noche del 15 de septiembre a la mañana del 16 de septiembre de 1810. Este fue un acto simbólico que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla y que los historiadores marcan como el inicio de la independencia de México.
El MESTIZAJE de nuestra gastronomía
Es por eso que la noche del 15 de septiembre es tan importante para los mexicanos que se encuentran dentro y fuera del país. Nada como recordar nuestras raíces y acompañando esta gran velada con la deliciosa gastronomía rica en sabores, aromas, colores e ingredientes que sin duda, son una gran característica de México.
De hecho, el 16 de noviembre de 2010 se reconoció la gastronomía mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO, ya que es un conjunto de tradiciones y cultura invaluables para el mundo.
Recordemos que los orígenes de la gastronomía mexicana se remontan al periodo prehispánico en donde el principal ingrediente era el maíz al igual que otros, como: cacao, chile, nopales, aguacate, tomate, frijoles, etcétera.
La llegada de los españoles hizo que hubiera un mestizaje en la gastronomía, ya que introdujeron ingredientes nuevos, tales como: frutas, azúcares, aceites, cereales y especias que enriquecieron a lo que ya se conocía.
Gracias a eso nacieron los platillos que hoy en día son principales en nuestro país y le han dado fama mundial a la gastronomía mexicana.
A continuación te mostraremos una lista de los platillos más populares y consumidos en estas fechas patrias de México.
1. Tacos
Desde la década de los 20, con la llegada de migrantes libaneses a México, este plato está presente en la gastronomía del país.
Ya sea al pastor, de carnitas, de longaniza, cochinita, barbacoa, birria, carne asada, pollo, chile, nopal con queso, chapulines, aguacate, entre otros más; el taco posee una increíble variedad que es para gustos de todos los amantes del maíz.
2. Pozole
Este platillo tiene registros desde la época prehispánica, el cual era preparado por los antiguos aztecas, quienes utilizaban la carne de cautivos para la realización del mismo.
El pozole consiste en la cocción del cacahuacintle, que es un maíz de grano grande, después se la agrega la carne y para finalizar ricos condimentos complementarios que le dan el delicioso sabor a este gran platillo como: rábanos, lechuga, aguacate y por supuesto no debe faltar el chile ya sea en salsa o polvo.
En la actualidad el pozole ha sufrido cambios y diferencias asociadas con la región donde se prepara y consume.
En el estado de Guerrero se prepara el blanco y el verde, mientras que en la Ciudad de México, Sinaloa, Nayarit y Jalisco se consume la variante roja.
3. Chiles en Nogada
Este exquisito representante mexicano desciende de Puebla. Se dice que fue creado por monjas agustinas del Convento de Santa Mónica para celebrar la Independencia de México.
Sus colores y la llamativa presentación lo convierten en el platillo fundamental de esta nación y el platillo más popular y demandado del 15 de septiembre.
La receta de los chiles en nogada está pensada con base de un chile poblano y de relleno puede ser carne de cerdo o res, acompañado jitomate, cebolla, ajo, frutas de estación, nueces, almendras, piñones y diversas especias.
Se acompaña de una salsa hecha de nueces de castilla y al momento de servirlo se adorna de perejil y granada.
4. Mole
El mole tiene sus orígenes en el mundo prehispánico y se ofrecía como ofrenda a Moctezuma, emperador del Imperio Mexica.
Se caracteriza por tener diversos tipos de chile, especias y semillas que son molidas en metates y molcajetes. Este preparado es complemento de algún platillo que tenga carne, ya que el mole es la salsa que lo acompaña.
5. Barbacoa
La barbacoa es reconocida como un platillo típico de Hidalgo, que ha extendido su popularidad a todo México. No obstante, algunas referencias históricas atribuyen su origen a Michoacán.
Tradicionalmente, en México la barbacoa ocupa carne de borrego, que es enterrada y envuelta en pencas para su posterior coacción a fuego lento, durante unas 4 o 5 horas.
Suele servirse junto a tacos y picadillo de cebolla y otros vegetales. También, resulta ideal acompañarla de un humeante y delicioso consomé de garbanzos.