Rumbo a Jalisco Talent Land Digital, con Itzel Villa

Jalisco Talent Land Digital 2021 está más cerca que nunca, y por esta razón hay que irnos preparando para este increíble evento.

Te recordamos que habrá más de 500 horas de contenido en 11 canales, por lo que tendrás que estar al pendiente para así poder ver a tu exponente favorito.

Esta vez tendremos a increíbles invitados como por ejemplo: Steve Wozniak, Seth Godin, Adam Savage, Hugo Blendl, Marisa Lazo, Yalitza Aparicio, Ricardo Salinas Pliego, Carlos Muñoz, Ophelia Pastrana, BioMakers, Alan X el mundo, CuriosaMente, Luisito Comunica, entre otros. Así que te invitamos a que conozcas más sobre el evento aquí.

Además, al ser un evento 100% digital podrás pasar de una Tierra a otra en sólo segundos, para que así alcances a ver todas las conferencias de los grandes exponentes.

Daniela Maldonado, Coordinadora de Atención al Parther en Talent Network, nos presentó el mapa virtual de Jalisco Talent Land Digital, en donde podrás encontrar los contenidos, empresas y los invitados que habrá en cada Tierra.

Daniela también nos habló de que actualmente hay un descuento del 50% que nos ofrece Citibanamex en la compra de tu boleto a Jalisco Talent Land Digital, pagando con tu tarjeta de Citibanamex. Esta es una de las sorpresas y grandes descuentos que nos ofrecerá las distintas empresas, por lo que te recomendamos que estés al pendiente de las novedades que estemos publicando.

Ahora sí, para esta ocasión, nos acompaña Itzel Villa Salinas, coordinadora General de Posible, la gran aliada de los emprendedores mexicanos y que nos estará hablando un poco sobre lo que es el ecosistema emprendedor.

Para los que no conozcan Posible, es el programa de emprendimiento de fundación Televisa y Nacional Monte de Piedad el cual es totalmente gratuito y que apoya a las personas para que puedan aprovechar su talento, energía y compromiso para crear empresas escalables y de alto impacto, basadas en innovación y que generen un beneficio a la sociedad.

La función Posible en el ecosistema emprendedor

Itzel ha estado más de 10 años del lado del sector público, en Nacional Financiera y luego en INADEM, siempre impulsando y viendo la manera de ver cómo generar más emprendimiento en México.

El ecosistema ha crecido de una manera increíble en los últimos 8 años, por lo que se puede decir que Itzel fue una de las primeras personas en apoyar y en impulsar este ecosistema emprendedor.

“Buscamos que cualquier persona que tenga una idea de negocio y lo quiera convertir en un emprendimiento de alto impacto, tenga la infraestructura, los contactos Y la mentoría necesaria para poder hacerlo”

NOS MENCIONA ITZEL.

Derivado a que es el programa de emprendimiento con mayor alcance, buscan que “ninguna persona que quiera emprender se quede sin hacerlo”.

Funcionan con una convocatoria anual que ahora está abierta para algunos estados, y te podrás registrar posible.org.mx, y tendrán hasta el 30 de junio para realizarlo.

Luego de este registro, seleccionarán a los proyectos que creen que tienen potencial y que están en el momento adecuado para ser parte de Posible.

Casos de éxito de Posible

A través de Posible fueron posibles la realización de varios proyectos, de los más destacados Itzel nos menciona los siguientes. La tecnología llamada Thermy, quienes logran identificar zonas de calor, para descubrir el cáncer mama en etapas tempranas.

También nos comenta de otra empresa que se llama Nubix la cual logró digitalizar todo el tema de Rayos X, para que no se tuviera que mandar las placas impresas, sino que con la definición que ellos hacen le llegue al radiólogo.

Otro gran ejemplo es Homely, una empresa que lo que hace es conectarte con alguna persona que vaya y te ayude con el aseo y la sanitización de tu hogar o de tu oficina, pero que también por otro lado busca profesionalizar y revalorizar a este segmento de trabajadores domésticos.

Recomendaciones y consejos para el apoyo de tu emprendimiento

Hoy a lo mejor no hay un INADEM, pero hay muchos apoyos a nivel estatal. Por eso es importante voltear hacia el estado e incluso su municipio para poder ver si hay algún apoyo, que quizás no es monetario, pero te ayudan con capacitación, o te pagan el registro de marca o te ayudan a constituirte entre muchas otras cosas.

“La verdad es que a nivel estatal muchas veces no volteamos, digo lo federal tiene como un gran foco, entonces de repente al estado no volteamos y resulta que hay una serie de apoyos interesantes y que a veces no son aprovechados porque no los conocen los emprendedores”.

También nos menciona que hoy en día tenemos algo que hace 8 años no existía que son las plataformas de fondeo colectivo, las cuales hay de diferentes variaciones y modalidades, por ejemplo de donación, de intercambio, de acciones, entre otras.

“Más bien como emprendedor yo te diría, haz una reflexión de si realmente necesitas el dinero, y si realmente lo necesitas, ve cuánto necesitas, en qué etapa estás, qué estás dispuesto a dar a cambio y en qué necesitas gastar ese dinero para aprovecharlo, y entonces realmente impacta en el crecimiento de tu negocio”.

¿En qué se fijan los inversionistas?

Aquí es muy interesante los que nos dice Itzel, porque nos menciona que los inversionistas no invierten en ideas, porque ideas tenemos todos y todos los días, y estas pueden ser muy buenas, pero lo que se fija el inversionista es en la capacidad de ejecución.

También es muy importante demostrar que existe un problema que ya identificaste y que este problema lo tienen muchas personas, luego que la solución que estas proponiendo para las personas que tengan ese problema, estén dispuestas a pagar por esa solución. Entonces aquí ya tendrías una validación.

Efectivamente también necesitas un MVP (Producto Mínimo Viable), una validación de mercado para demostrar que si hay un mercado potencial y un mercado interesante, porque el inversionista invierte en etapa temprana, o sea que esta invirtiendo en la promesa de potencial que tiene esa empresa, y este potencial se basa en que tú puedas demostrar que realmente hay una oportunidad de mercado.

“Si es muy importante para acercarse con un inversionista que le puedas demostrar cierta atracción, que le puedas demostrar avance y mucha claridad en cómo vas a utilizar ese dinero para el crecer realmente el proyecto”.

Posible para los universitarios

Pueden participar en Posible cualquier persona mayor de 18 años, de cualquier universidad.

Ahora se encuentra disponible la convocatoria para los estudiantes del Tecnológico Nacional de México y para todos los estudiantes de Licenciatura en Universidades Públicas.

Esto es en colaboración con otro programa hermano llamado “Bécalos” que es muy famoso y para los mejores tres proyectos que salgan del Campamento Posible que sean de universidad pública o del Tecnológico Nacional de México, van a tener becas en efectivo para que lo puedan aplicar a su proyecto.

El primer lugar es de 50 mil pesos, el segundo lugar de 30 mil pesos y el tercer lugar de 20 mil pesos mexicanos.

¿Cómo podemos apoyar ese ecosistema emprendedor?

Trás esta pregunta muy interesante, Itzel nos dice que la base de cualquier ecosistema es la colaboración.

“Creo que lo principal es identificar nosotros, lo que estamos en el ecosistema, el cómo colaborar para seguir sumándole al emprendimiento, pero también los emprendedores hoy en día tienen una responsabilidad, y es la responsabilidad de que si yo como emprendedor ya llevo un camino recorrido, pues también le tengo que enseñar a la generación que sigue, y entonces empezar a compartir este conocimiento, esta experiencia y esta curva de aprendizaje”.

Por lo que la reflexión con las que nos deja Itzel es la colaboración  al 100%, el ayudarnos los unos con los otros, y mucho más ahora que todos estamos saliendo de esta pandemia, la cual ha afectado principalmente a los emprendedores.

A todo esto, Ángel Blanco, Director de Business Land, coincide con Itzel en esta importancia de la colaboración, porque no es la competencia el de al lado, sino más bien es ver áreas de oportunidad y ver cómo se pueden ayudar los dos para así poder lograr los objetivos.

Si quieres revivir esta conferencia, sólo da click aquí.

- Anuncio -
Artículo anteriorPotencializa tu mente creativa con estas habilidades
Artículo siguiente¿Quieres trabajar en Google? Descubre cómo
Soy una persona dinámica, proactiva, creativa, que le gusta los deportes y los videojuegos