El equipo de Talent Network está preparando todo para Jalisco Talent Land Digital 2021, y varios de ellos nos presentaron en este programa a través de Facebook Live “Rumbo a Talent Land Digital”, todo el trabajo detrás de este evento. Pues recordemos que habrá más de 500 horas de contenido en 11 canales que les encantará a los Talentos. Además, se tuvo de invitado al ilustrador tapatío René Córdova quien ha trabajado para Marvel, DC Comics y Lego, entre otros.
Habrá grandes sorpresas y ya tenemos de todo, desde soundtrack en Spotify y los mejores y más grandes invitados, como: Steve Wozniak, Seth Godin, Adam Savage, Hugo Blendl, Marisa Lazo, Yalitza Aparicio, Ophelia Pastrana, John Cohn, Alan X el mundo, y más… Así que te invitamos a que conozcas todo sobre el evento aquí.
Llevar un evento 100% digital que anteriormente era de manera presencial, no es nada fácil. Pero la ventaja del Digital es que no te tienes que quedar físicamente en un sólo lugar y perderte de las cosas que están sucediendo al mismo tiempo. La gran transformación es esa, todo el contenido que quieres ver sin perderte de nada.
Nosotros vamos a poder ver 11 canales simultáneos. Es como cuando en el evento presencial tenemos diferentes escenarios, en este caso van a ser canales. Se puede conectar con su entrada a una plataforma que se llama Eventee y ahí van a poder ver toda la agenda que tenemos. Y también es un evento interdisciplinario. Entonces no es de que tú estés en una zona y ya te quedes ahí escuchando todo lo que llegue de esa parte, sino que tú puedes estar moviéndote por todos lados, por todos los canales, puedes ir a workshop, puedes ir a algún canal que te interese.
Emelyn Medina, directora de Contenidos Talent Network
René Córdova, ilustrador tapatío reconocido internacionalmente
En este programa el invitado especial fue René Córdova, quien está trabajando para compañías como la mismísima Marvel y nos platicó sobre ello. Además, nos contó cómo convertir una pasión en una forma de vida y cómo llegó a ser ilustrador. Creo que conocer una historia de éxito como la suya es un gran manera de seguir Rumbo a Jalisco Talent Land Digital.
“Yo creo que toda la vida me encantó dibujar, desde que estaba muy chavo. Siempre estuve dibujando hasta que como a todos, llega uno a la edad en donde ya estás en la calle con los amigos y todo ese rollo y se me olvidó. En ese tiempo, no había una aspiración a llegar a trabajar en algo que se supiera que era un empleo de dibujante. Entonces lo descarté. Pasó mucho, mucho tiempo (…) estuve aprendiendo poco a poco, me fui empapando de esto en mis tiempos libres. Poco a poco empecé a trabajar, a meterme ahí, hice un comic, lo vieron en varios estudios, gustó. Nos hablaron para hacer diseño de personajes, para hacer cosas de animación y pues poco a poco fuimos por ahí metiéndonos a este medio. Yo empecé a los 30 años”.
Esto suena muy esperanzador para todos aquellos que buscamos algún día vivir de nuestra pasión, pues nos cuenta René que fue hasta los 30 años que se animó a dejar sus trabajos formales, esos donde él no era dibujante a cambio de dibujar. Y alienta a los demás a que tengan presente que nunca es tarde para hacer de tu sueño, tu profesión. Y no sólo se trata de soñar, es importante prepáranos aunque sea de manera autodidacta.
“Comí libros de arte, animación, películas, todo eso. Ya a raíz de que me gustaba hacer muchos monos de muchos estilos, me empezaron “a jalar” para hacer diseño de personaje en varios estudios reconocidos”.
Mostrar tu trabajo en redes sociales
Por otro lado, el ilustrador nos da un consejo que a muchos de nosotros nos serviría, el sacarle utilidad a nuestras redes sociales, pues nunca sabes a dónde puede llegar tu Talento si lo sabes vender.
“El internet es sumamente bondadoso o te puede mandar “pa’ abajo” o te puede mandar “pa’ arriba”. Entonces ya depende de cada quien cómo lo utiliza. Ahorita tú pones un post y no tienes idea de cuánta gente te ve. A mí de Marvel Entertainment, “me jalaron” de Instagram, me escribieron “oye, soy director de arte de Marvel, me gustaría trabajar contigo, ¿qué onda?” Y para trabajar en LEGO me jalaron de (publicaciones) Facebook”.
Y aunque podríamos pensar que René corrió con suerte, en realidad es trabajar siempre pensando en lo que quieres, hacer lo que te gusta y dedicar el tiempo que usarías en postear cualquier cosa en redes sociales, en mostrar tu trabajo. Suena difícil de imaginar que esto trascenderá, pero tenemos el testimonio de alguien que efectivamente lo hizo y le va muy bien ahora.
Ante la pregunta de la audiencia acerca de “Algún consejo o guía para ilustradores de animación que hacen trabajos que no les gustan, pero que lo hacen para sobrevivir y luego hacer lo que les gusta…” René respondió:
“Yo creo que uno tiene que ser muy agradecido primero cuando hay trabajo. Yo sí he visto a muchos artistas o chavos que están en un estudio, pero se están quejando. Yo no digo que trabajen bajo las inclemencias más horribles. Sino te gusta, salte. Porque en este medio tienes que estar feliz y tienes que estar de buenas, porque tu trabajo se refleja. Todo lo que haces tú se refleja. Entonces tienes que estar muy de buenas”.
¿Cómo no te debes desanimar?
Pues estudiando, estudiando y buscando más ofertas y capacitándose y ser de los mejores. Porque también pues no te van a ir a buscar a tu casa, ¿no? (refiriéndose a un empleador). O sea, yo tengo amigos super talentosos pero que nunca postean. Hace falta meterse a las redes con un fin comercial, en donde estemos mostrando nuestro trabajo, en donde le digamos a la gente lo que hacemos y que no sea por presunción, simple y sencillamente porque sepan que está esto”.
Tienes que investigarle, capacitarte, tienes que entender que los clientes no te van a dar palmaditas en la espalda y ahora con el internet te desechan fácil y vámonos con el que sigue. Y si éste no quiso, vámonos con el que sigue. O sea, aquí es cuestión de ser muy positivos. Ya lo veo de esa forma, hay que ser muy positivos. Hay que estar buscando trabajos en los que en realidad nos guste trabajar, pero obviamente cuando empiezas pues tienes que darle. “Pegarle” a lo que salga para agarrar experiencia, para empezar a hacer redes, conocer gente, conocer artistas y ya después te van a estar buscando todas esas personas si haces un buen trabajo.
La audiencia también preguntó,
¿Cuál es tu súperpoder?
“No sé. No, no. No sé. Lo único que trato de hacer es que cuando tengo un problema es no volver a cometer un error en mi trabajo, no volver a repetir ese mismo error. Eso es lo mejor. Creo que es un poder de autoconocimiento para no volver a regarla. Creo yo que ese es súperpoder”.
Actualmente René trabaja en la serie animada de Disney Junior, Spidey and his Amazing Friends, proyecto anunciado por Marvel Animation & Family Entertainment. Te invitamos a que lo conozcas y sigas su trayectoria en sus redes sociales. Además, queda al pendiente de próximas sorpresas, pues René quedó comprometido con nuestra audiencia a dar alguna charla en Creative Land.
Si quieres ver el programa completo y más preguntas que le hicieron a René, aquí abajo está el vídeo.