Los investigadores están esforzándose en innovar en un concreto que podría cargar los vehículos eléctricos mientras se conducen.
Desde la creación de los automóviles de combustión interna, la evolución de los vehículos ha ido en aumento y en las últimas décadas con la creación de los autos eléctricos, se procura cada vez sean más amigables con el ambiente.
En el intento de mantener los centros de carga, se produce un esfuerzo constante para mantener la demanda de autos y de convencer a los usuarios de un cambio en sus formas de transportarse de una forma más eficiente y con un menor costo
ambiental.
Es por ello que desde un tiempo atrás de ha intentado realizar carreteras que puedan cargar vehículos eléctricos y de esta forma garantizar una forma más eficiente de carga de los automóviles y menor contaminación ambiental, sin embargo, no se han podido concretar de una forma eficiente.
Por ello el Departamento de Transporte de Indiana (INDOT) con fondos de la National Science Foundation (NSF), como parte del proyecto de la iniciativa Advancing Sustainability Through Power Infrastructure for Road Electrification (ASPIRE), y asociado a la Universidad Purdue y startup alemana Magment GmbH, desarrollan los primeros segmentos de carreteas que cuente con una conexión Wireless para la carga de vehículos eléctricos por medio de un nuevo tipo de cemento con partículas magnetizadas incrustadas que algún día podrían proporcionar una carga eficiente y de alta velocidad a “costos estándar de construcción de carreteras”.
El proyecto utilizará hormigón magnetizable innovador, proveniente de materiales reciclables, llamado “magment”, dicha creación desarrollada por la startup, que podrían construirse localmente, presumiblemente bajo licencia.
Indiana, a la vanguardia con la innovación del transporte
El estado de Indiana, conocido como la encrucijada de Estados Unidos, está muy interesado en posicionarse como líder de transporte, estando a la vanguardia en las tecnologías emergentes, respaldando tecnologías innovadoras con una entrega en una infraestructura necesaria para respaldar la adopción en las políticas de generar un mayor uso de autos eléctricos que sean amigables con el ambiente, una eficiencia de transmisión inalámbrica sin precedentes en hasta el 95 por ciento y a costos estándar de instalación de carreteras.
“El campo del transporte se encuentra en medio de una transformación no experimentada desde la invención del automóvil”, dijo Nadia Gkritza, profesora de Ingeniería Civil e Ingeniería Agrícola y Biológica y directora del campus de ASPIRE en la Universidad de Purdue.
“A través de esta investigación, visualizamos oportunidades para reducir las emisiones y la exposición a contaminantes cerca de la carretera, junto con otras innovaciones de transporte en movilidad compartida y automatización que darán forma a las políticas basadas en datos que fomentan los avances”.
“Estamos muy ansiosos por ver que este proyecto, el primero de este tipo, se desarrolle en Indiana”, dijo David Christensen, director de innovación de ASPIRE. “Esta asociación que incluye a Magment, INDOT, Purdue University y el consorcio ASPIRE más grande promete realmente mover la aguja en el desarrollo de tecnología, lo que, a su vez, permitirá impactos más positivos de una adopción más profunda de vehículos eléctricos”.
En fases de prueba
El proyecto que espera ver la luz de sus inicios a finales del verano, constará de tres fases:
La primera y segunda fase, se llevará a cabo a nivel de laboratorio, donde en primer lugar se buscará realizar análisis profundos de la tecnología y una mayor investigación par la optimización realizada por el Programa Conjunto de Investigación de Transporte (JTRP) en el campus de West Lafayette de Purdue.
En la fase tres, INDOT construirá un banco de pruebas de un cuarto de milla de largo en una ubicación aún por determinar, donde los ingenieros probarán la capacidad del concreto innovador para cargar la operación de camiones pesados a alta potencia (200 kilovatios y más). Lo anterior, representa que son los primeros en proponer alimentar camiones pesados a un precio asequible, representando un gran avance a nivel ambiental.
Aunque no son los únicos que están realizando este tipo de inversiones, queda claro que marcan una tendencia en sus propósitos a corto y largo plazo, llevándolo a su máxima apuesta en cuanto a la potencia, uso de material y su uso inmediato en las carreteras. Mauricio Esguerra, CEO de Magment puntualizó:
“Un verdadero paso hacia el futuro de la carga inalámbrica dinámica que sin duda establecerá el estándar para la electrificación del transporte asequible, sostenible y eficiente”.