La robótica y la inteligencia artificial, no han dejado de sorprendernos con nuevas y avanzadas invenciones que nos demuestran lo avanzadas que están estas tecnologías y su preparación para implementarse en diversas áreas como la medicina; particularmente en la cirugía.
Un robot cirujano en fase experimental, desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins, realizó una cirugía con un procedimiento quirúrgico complicado y delicado a un cerdo, sin requerir la intervención humana. Además, ejecutó un procedimiento más limpio y consistente que los médicos.
Los robots en la medicina
Si bien, esta invención puede parecer muy novedosa, lo cierto es que existen otras investigaciones, y robots con capacidades similares a este. De forma que la intervención de los robots en la rama de la medican, parece ir tomando fuerza, mientras se acerca un poco más a maquinas autónomas capaces de ejecutar procedimientos quirúrgicos delicados con mejor desempeño que los humanos.
STAR, el nombre de este robot, tiene la capacidad de planificar, adaptar y ejecutar un complejo plan quirúrgico en tejidos blandos sin requerir la participación de los medios. Así lo dio a conocer el Profesor asistente de Ingeniería Mecánica en Johns Hopkins, Krieger.
El robot cirujano autónomo
Tras varios años de desarrollo, Krieger en compañía de su equipo han demostrado que su robot es capaz de realizar complejos procedimientos quirúrgicos tan bien o incluso mejor que los humanos. Aunque, aún, en este panorama, requiere la participación de personas.
Mediante su última investigación publicada en la revista Science Robotics, comparten una serie de característica y datos adicionales que ofrecen más información sobre cómo y que elementos requiere este invento para ejecutar las complejas tareas.
Respecto al procediendo quirico ejecutado, se le conoce como anastomosis del intestino delgado. Misma que requiere la reconexión de los extremos del intestino. Una operación compleja y difícil d ejecutar, ya que se trabajan con tejidos blandos y el mínimo error, podría desencadenar un desastroso desenlace.
La cirugía, que se efectuó en cuatro cerdos, demostró mayor consistencia y precisión en comparación con médicos humanos. Del mismo modo que no se detectaron fugas en las operaciones. Según reveló el equipo.
A fin de llegar a este resultado, el equipo automatizó el robot. De forma que adaptaron los instrumentos quirúrgicos convencionales, con el fin que el robot pudiera maniobrarlos fácilmente. Equipado con cámaras de luz infrarroja, así como una estructura que le merita recrear la escena en una imagen tridimensional.
En cuanto a la programación, se necesitó contemplar todas las posibles variantes que pudieran surgir en la cirugía. De forma que pudiera ayudar al robot en identifica una sentencia de acciones en caso de que algo no resultara como lo esperado.