El robot que aniquila hierbas malas con láser

El robot que aniquila la hierba mala

Carbon Robotics ha desarrollado un robot capaz de terminar con las hierbas malas del campo mediante un láser. Sustituyendo por completo los productos químicos convencionales. Tan solo en el 2020, el mercado global de herbicidas registró US$33.65 mil millones. Según ResearchandMarkets.

El funcionamiento de este avanzado robot consiste en recorrer los surcos de los campos agrícolas y escanear los cultivos. Mediante un sistema de Inteligencia Artificial, es capaz de detectar las hierbas malas y aniquilarlas con un potente rayo láser.

El robot denominado ‘Bud’, resulta una buena inversión para agricultores que deseen terminar con estas hierbas sin tener que usar los productos químicos tradicionales. Además de reducir considerablemente la mano de obra, y por tanto, dinero.

Características del robot autónomo

El cerebro del robot Bud, está equipado con un procesador NVIDIA. Encargado de recopilar y procesar grandes cantidades de información proporcionada por las cámaras de alta resolución con las que está equipado. Mismas que le permiten generar una visión de los cultivos y las malezas.

Para garantizar su visión en las noches, tiene integrado un set de iluminación que le permita seguir trabajando bajo la densa oscuridad.

Entre sus componentes externos, están ocho unidades independientes que se encargan de la eliminación de malezas. Cada una equipada con un láser de 150 vatios. con capacidad de disparar cada 50 milisegundos con una precisión de 3 mm.

Lo que le permite al robot, eliminar alrededor de 100.000 malezas por hora. También está equipado con sensores lidar. Que le ayudan a detectar obstáculos en su camino. Impulsado por un motor diésel Cummins QSF2.8 de 74 caballos de fuerza. Encargado de impulsar sus cuatro motores de accionamiento hidráulico.

Estos son los componentes y el equipo detrás del robot autónomo

Beneficios para los agricultores en la eliminación de malas hierbas

Ahora que conocemos las características y componentes del robot, Carbon Robotics cita una serie de beneficios para los agricultores que utilicen esta potente herramienta de trabajo:

  • Aumento significativo en el rendimiento y calidad de los cultivos. Al usar el láser, dejan la microbiología del suelo intacta. Lo que tiene como resultado cultivos más saludables.
  • Reducción de costos generales. Al reducir los costos variables de la mano de obra, así como la reducción de insumos como herbicidas y fertilizantes.
  • Adopción de prácticas regenerativas. Tener suelos más saludables y menos efectos negativos a la salud, al reducir o eliminar por completo el uso de herbicidas.
  • Economía en la agricultura orgánica. Su adopción, puede clasificar sus cultivos como orgánicos, saludables y de mejor calidad.
Éste es el robot que se encarga de aniquilar las hierbas malas con un láser.

Los retos del robot autónomo

No obstante, los desarrolladores detrás de este robot enfrentan una serie de desafíos para mejorar su rendimiento y operatividad en su campo de acción.

“Algunos de los problemas que encontramos son tener que generar mucha energía en una plataforma móvil y luego distribuirla a todos nuestros láseres y sistemas de enfriamiento”.

Observó Ben Neubauer, Ingeniero Elpectrico de carbón Robotcis

“Una de las primeras cosas en las que trabajamos en Carbon es la capacidad de conducir por el campo sin entrar en las camas, sin cruzarlas y pasar por encima de los cultivos”.

Dijo Raven Pillimann, Ingeniero de Software de aprendizaje profundo.

Si bien estos retos parecen grandes, lo ciertos es que el trabajo de los ingenieros detrás llevan gran ventaja en su desarrollo. Puede que dentro de poco tiempo el robot logre optimizar los procesos que le hacen falta e iniciar su producción en masa para el resto de los países.

- Anuncio -
Artículo anterior¿El estrés se puede controlar?
Artículo siguienteLa deforestación y los agro-negocios
Somos el medio para el talento del mañana.