La startup germano-india concentrada en Berlín, Nunam, quienes se han convertido en los agentes de cambio social y tecnológico, vislumbran una segunda oportunidad para las baterías producidas por Audi; la empresa fabricante de autos alemana.
Nunam, ha reconstruido y modificado dos módulos de batería del Audi e-tron; el automóvil eléctrico. Estudiando un sistema de almacenamiento de energía alimentado por baterías de iones de litio. El diseño es confiable, seguro, conectado, verdaderamente circular y respetuoso con el medio ambiente.
Audi y Nunam, acciones sostenibles
Es fascinante observar cómo nuestro entorno está lleno de agentes de cambio social, aplicados a la tecnología y dispuestos a cambiar nuestro mundo con acciones sostenibles. Aquellas organizaciones con gran capacidad de transformar nuestro entorno, que desarrollan productos o servicios de gran innovación; donde sus acciones dejan un antes y un después.
Tal es el caso de Nunam y Audi que establecieron un proyecto que muestra resultados sumamente atractivos.
En los últimos reportes del equipo local de Nunam, se observó que dos módulos de batería proporcionan energía eléctrica a cincuenta comercios aproximadamente durante casi 7 días. La Fundación para el Medioambiente de la empresa automotriz alemana Audi; apoya a la compañía germano-india sin intenciones de obtener una remuneración económica, con el propósito de avanzar en la investigación de los requisitos técnicos de las nano redes solares.
Prodip Chatterjee, fundador de Nunam explica:
“En algunas partes de la región india de Uttar Pradesh, los frecuentes cortes de energía que se prolongan durante horas dificultan la vida de las personas que viven allí”.
Fase piloto
Un día tuvo la idea de complementar el suministro de electricidad con sistemas móviles de almacenamiento de energía. De esta forma podría garantizar que ciertos aparatos sumamente importantes, como las lámparas, siguieran en funcionamiento.
Los comercios se mantienen abiertos a altas horas del día en el área rural; y sin luz, por lo que muchos comerciantes pierden su fuente de ingresos. La Fundación para el Medioambiente de Audi ha financiado ya la primera parte proyecto; la fase piloto, en la que convierte las celdas de las baterías de ordenadores portátiles usados en sistemas de almacenamiento de energía para artículos de bajo consumo, como lámparas o celulares.
Segunda fase
En la segunda fase del proyecto, el equipo compuesto por once personas va más allá. Utiliza dos módulos de baterías con mayor potencia, que vienen de unidades de pruebas de los Audi e-tron; el cual es el primer modelo de la gama eléctrica de Audi, que puede albergar a cinco ocupantes y que ofrece una autonomía eléctrica entre 336 y 436 kilómetros, según la versión.
“Dar una segunda vida a las baterías ofrece inmensas oportunidades para una mayor sostenibilidad, especialmente si funcionan con electricidad ecológica. Prevenimos el reciclaje prematuro de módulos de batería intactos, al tiempo que garantizamos que las personas puedan acceder a la electricidad de forma económica. Nuestra visión es establecer sistemas de almacenamiento de baterías como soluciones de apoyo”
Declara el fundador de la compañía germano-india.
Un proyecto libre de patente de Nunam
El código abierto es un modelo de desarrollo de software basado en la colaboración abierta. Se enfoca más en los beneficios prácticos que en cuestiones éticas o de libertad que tanto se destacan en el software libre. Para muchos, el término libre hace alusión al hecho de poder adquirir un software de manera gratuita.
Las baterías de vehículos eléctricos pueden seguir ocupando una gran parte de la capacidad de almacenamiento al final de la vida útil del vehículo. Las especificaciones técnicas de los módulos de cada batería se clasifican en términos de capacidad, curva de voltaje y distribución de temperatura. Si se transfiere la experiencia de las baterías de los ordenadores portátiles a estas celdas de batería; los módulos que mantengan al menos dos tercios de su capacidad se pueden considerar para utilizarlos por segunda ocasión, siempre y cuando que se aprueben otros requisitos de seguridad y de calidad.
Este prototipo se está utilizando actualmente en una nano red solar en un proveedor de energía local, reemplazando prácticamente a cuatro baterías de plomo-ácido que se desgastaban de forma acelerada.
El prototipo está vinculado a Internet a través de una tarjeta SIM y transfiere periódicamente una serie de datos que el equipo local de Nunam considera para sacar conclusiones sobre el estado de carga y descarga de cada batería.
La compañía centrada en Berlín pronto proporcionará los datos en una plataforma online de código abierto, con la finalidad y propósito de que el conocimiento adquirido esté disponible para posibles desarrolladores.
La primera obtención de los resultados de la nano red nos brinda esperanza; cuando los módulos de cada batería están completamente cargados, pueden dosificar la electricidad para luces LED.