El progreso de la energía eólica en el mundo

Energía Eólica
Energía Eólica - american public - unsplash

Con el paso de los años el término energías renovables hace eco en oído de todos, pues han ido tomando terreno a nivel mundial como una solución al cambio climático; como la energía eólica.

Dichas energías funcionan como la puerta principal a la llamada “descarbonización”, la cual tiene como objetivo alcanzar un sistema energético con cero emisiones de CO2 netos para el 2050.

El declive de costos de producción de la energía eólica y el creciente compromiso global para combatir el cambio climático; ha puesto a esta fuente energía en la mira de grandes empresas, apostando fervientemente en su producción.

El 2019 representó un año significativo para la energía eólica, ya que se instalaron más de 60GW, dándole una capacidad total instalada de 651GW a nivel mundial.

Por otro lado, a principios del 2020, el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) pronosticó que sería un año récord con una instalación promedio de 76GW; sin embargo, no fue así, la crisis del COVID-19 dio vuelta a las cartas junto con las perspectivas del mercado.

En el 2019 y 2020, los cinco principales mercados del mundo para nuevas instalaciones de energía eólica fueron China, EE. UU., Reino Unido, India y España. Esos cinco mercados juntos constituyeron el 70% de la instalación mundial.

Empresas innovando en la energía eólica

A pesar de la incertidumbre económica que la pandemia representó para todos los sectores a nivel mundial, el 2021 es prometedor para grandes empresas que siguen de pie invirtiendo en esta prometedora fuente energía.

A principio de año, en Dinamarca, dos de sus empresas más grandes, Orsted y Danfos, han firmado un acuerdo corporativo de 10 años por la compra de energía de 27 MW del parque eólico marino Horns Rev 2 de 209 MW de capacidad total.

Parque eólico marino

Orsted tiene como visión un mundo funcionando completamente con energía verde; por lo que desarrolla y construye proyectos de energías renovables. Es reconocida como líder en acción climática y logra ser la compañía de energía más sostenible a nivel mundial.

Por otro lado, en la península Ibérica hace presencia Capital Energy, empresa española de energías renovables; para el 2021-2023 busca equipar sus parques eólicos de la mano con General Electryc Renewable Energy.

Con la compraventa de turbinas por hasta 1.000MW de potencia. Cabe mencionar que Capital Energy ganó la última subasta de energías renovables en España, en la que se adjudicó 620 MW eólicos.

En Basilicata, al sur de Italia, Nordex suministrará diez aerogeneradores de 3.5MW para la construcción de un parque eólico. Se tiene previsto que dichos aerogeneradores se instalen a principios de mayo y el parque quede concluido a finales de otoño de este año.

Sin duda alguna es un proyecto más que ayudará al país con forma de bota a cumplir sus objetivos de energías renovables; los cuales, según el Plan Nacional de Energía y Clima, son duplicar su capacidad instalada de energía eólica terrestre (10GW) para el 2030.

No es sorpresa que el continente europeo tiene y tendrá excelentes pronósticos, ya que la mayor parte de los países que lo representan están completamente comprometidos por una transición energética inmediata.

¿Qué está pasando con el resto del mundo?

Como es bien sabido, Asía Pacífico sigue siendo líder en el desarrollo mundial de la energía eólica; representando el 50,7% de las nuevas instalaciones mundiales en el 2020. Se espera que en 2030 China liderará con un aumento del 25% de energía eólica marina.

América del Norte y América Latina, cuentan con prometedoras noticias, en el 2020 tuvieron un año récord para la energía eólica. A pesar de la pandemia, se instalaron casi 22 GW de nueva capacidad, representando un 62% más comparado con el año anterior.

Casi del otro lado del mundo, según un informe publicado por la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, el continente africano tiene más de 59.000 GW de potencial de recurso eólico; lo suficiente para abastecer la demanda energética del continente 250 veces.

Desafortunadamente sólo se cuenta con el 0.01%instalado de ese potencial.

Grandes cambios para el sector

A pesar de que los países desarrollados están comprometidos por su transición energética y año con año reflejan cifras prometedoras en el sector eólico, es fundamental que el resto de los países tomen y ejecuten planes acelerados en su desarrollo energético.

Ya que son una pieza imprescindible para cumplir con el compromiso mundial de contener el aumento de temperatura en 1,5°C, y tener un calentamiento mundial irreversible.

Se esperan grandes cambios para el 2030 en el sector eólico; que junto con nuevas tecnologías darán paso a nuevos combustibles sustentables; como lo es el hidrógeno verde generado a partir de energía eólica, el cual busca sustituir los combustibles fósiles, ya que al hacer combustión su único residuo es agua.

Sin duda alguna la energía eólica es una fuerte y prometedora fuente de energía, cada año la capacidad instalada sigue en aumento y los pronósticos son altamente favorables.  

Esperemos el 2021 rompa récords de capacidad instalada, y países en desarrollo presenten nuevas estrategias energéticas.

- Anuncio -
Artículo anteriorUber lanza robots de servicios para eliminar entregas en coche
Artículo siguienteCorresponsales bancarios: ¿será OXXO la próxima gran Fintech?
Soy una mujer apasionada y trabajadora, me encanta crear e innovar. Me gusta liderar proyectos y optimizar procesos. Soy comprometida, perseverante y me gusta luchar por las metas que me propongo.