Un grupo de científicos en Arabia saudita, desarrollaron un sistema de paneles solares de impulsado por energía solar que logra cultivar con éxito espinacas con utilizar agua extraída del aire, al mismo tiempo que genera electricidad. Empleando un tipo único de hidrogel.
Estos profesionistas, ya habían desarrollado el hidrogel, en investigaciones pasadas. Con capacidad de absorción de vapores de agua del aire ambiente, para más tarde y una vez que se caliente, ser liberado en contenido de agua.
El desarrollo del invento
El sistema de prueba de concepto, llamado WEC2P, toma sus bases en un panel solar fotovoltaico colocado sobre una gran caja de metal con el objetivo de condensar y recolectar el agua.
Para conseguirlo, los investigadores utilizaron el calor residual de los paneles solares al tiempo de generar electricidad a fin de expulsar el agua absorbida del hidrogel. De modo que la caja de metal debajo es la encargada de recoger el vapor y condensar el gas en agua.
El hidrogel, tiene la característica de aumentar la eficiencia de los paneles solares fotovoltaicos en hasta un nueve por ciento. Esto, debido a que absorben el calor y logran reducir la temperatura de los paneles.
La efectividad del hidrogel
Con el objetivo de probar esta tecnología y conocer cuales son sus alcances, el equipo realizó una prueba de cultivo de plantas usando WEC2P en arabia saudita en un lapso de dos semanas en el mes de junio. Justo en la temporada que hacía calor. El agua recolectada con energía solar, se uso para regar 60 semillas de espinaca de agua plantadas dentro de una caja de cultivo de plantas de plástico.
Durante el experimento, el panel solar con dimensiones tan grandes como el de un escritorio estudiantil, generó la cantidad de 1,519 vatios-hora de electricidad. Logrando que 57 de las 60 semillas de espinaca de agua, nacieran y tuvieran un crecimiento de hasta 18 centímetros. En total, se condensaron cerca de 2 litros de agua del hidrogel durante las dos semanas que duró la investigación.
Peng Wang, profesor de ciencia e ingeniería ambiental en la Universidad de ciencia y Tecnología King Abdullah, y autor principal de la investigación, explicó que el objetivo es desarrollar un sistema integrado con energía limpia, agua y producción de alimentos. En especial, en la parte de creación de agua en su diseño. Logrando una diferenciación de la agro fotovoltaica actual.