A más vueltas, más corriente y mientras más corriente…más potencia

modern-rear-engine-electric-car-electric-engine-sports-car
modern-rear-engine-electric-car-electric-engine-sports-car

Hace más de un año que el Porsche Taycan fue presentado en México durante el evento de Latam Mobility Summit en el World Trade Center. Ahí en un ambiente donde los Tesla, las apps, las scooters, lanzamientos de marca e incluso prototipos de autos, destacaba en la entrada un auto con una estética deportiva, presumiendo alcanzar los 260 km/h usando el torque de sus dos motores gemelos. 

Para ese momento, solamente los Tesla 3, eran los únicos autos eléctricos de calle capaces de alcanzar esa misma velocidad. Este récord de velocidad es posible por una razón: la innovación en los motores eléctricos. En un vehículo eléctrico, no importa si es un carro a control remoto o un trailer, la potencia que puede desarrollar el motor eléctrico depende mucho del tamaño o la masa que tiene que mover y, de la cantidad de corriente que pueda inducir.

Normalmente no podemos modificar el tamaño de un vehículo, ya que el diseño obedece a las tendencias del mercado y a las necesidades para las que fue diseñado. Por lo que la salida que le queda al mundo innovador, es cambiar la corriente de sus motores. ¿Pero cómo se hace esto?

Corriente y conductores: una cuestión de muchas muchas vueltas

Para responder la pregunta sobre la importancia de la corriente en un motor eléctrico, necesitamos describir un motor eléctrico en general. Nuestros amigos de Edison Tech Center nos lo explican visualmente en este video. 

En él podemos ver que un motor eléctrico tiene una parte fija, que se llama estator y una parte que gira que se llama rotor.

En la parte estática, existe bastante alambre conductor enrollado, este alambre denominado devanado es una bobina que hace pasar electricidad para energizar el motor. Normalmente este alambre se enrolla en forma de dona (toroide) y mientras más vueltas o giros tenga esta bobina sobre el mismo sentido, es capaz de conducir una mayor corriente eléctrica.

Esta idea fue desafiada en el desarrollo del Taycan, cuando el equipo de diseño de Porsche cambió la forma en que los conductores del estator rodean la parte giratoria del motor.

Como se ve en el detallado video del canal DPCCars, dentro del motor crearon un patrón lineal que se parece a un pasador, razón por la cual consiguieron que más cantidad de conductor encerrara al roto. Provocando un incremento en la capacidad de conducción del cobre del motor; y también permite que se mantenga en la temperatura adecuada para funcionar de la forma más eficiente. 

Con ello, no sólo aumentaron la potencia que podía transmitir el motor a las ruedas, sino que demostraron una nueva forma de acomodo para estas bobinas, que podría permitir en el futuro cercano crear gamas de vehículos eléctricos con mayor potencia y convencer al sector de los deportivos de sumarse a la ola de la electrificación.

¿Y tú en cuánto tiempo crees que los vehículos deportivos más potentes sean eléctricos?

- Anuncio -
Artículo anteriorThe Witcher 3: ¡El mejor juego de esta temporada!
Artículo siguienteMoto aventura, un viaje imperdible
Ingeniero en Sistemas Energéticos Sustentables. Líder del primer auto solar de la UAEMex. Entusiasta de la Aerodinámica y la Electromovilidad. Geek, melómano e innovador mexicano. Comunicador de ciencia y tecnología.