Motocicletas del futuro, un desafío del presente

Motocicleta - Impresión 3D
Motocicleta - Impresión 3D
SUSCRÍBETE A TALENT REPUBLIC TV EN YOUTUBE:


Estamos en una era en donde los avances tecnológicos buscan superar lo que nuestra imaginación tanto anhela y aquello que sólo ha podido hacerse realidad en la ciencia ficción.

En la actualidad contamos con diversas herramientas que nos permiten hacer grandes innovaciones en nuestros objetos de uso cotidiano, por ejemplo, ya podemos imprimir en 3D prótesis y hasta piezas de vehículos que facilitan nuestro desplazamiento, como la motocicleta.

Para hablar de la moto tal y como la concebimos hoy en día, debemos remitirnos al año 1867, cuando el mundo vio nacer una bicicleta propulsada con un motor de vapor, hecho que despertaría la curiosidad por el desarrollo de un nuevo medio de transporte.

Impresión en 3D

La impresión 3D es un método que involucra varias técnicas y materiales, a través del cual damos vida a elementos tridimensionales partiendo de una computadora. Dependiendo del objeto que deseemos se necesitarán una o varias piezas. En el caso de ser más de una, se requerirá que posteriormente, sean ensambladas para poder construir el cuerpo en cuestión.

El relativo futuro inmediato

Hablemos de cómo podría ser el prototipo de nuestra motocicleta ideal, ¿qué renovaciones y mejoras podríamos aplicarle con estas modernas herramientas? Si el dinero no fuera un problema la imaginación sería el límite.

Actualmente existen registros de motocicletas fabricadas casi en su totalidad con impresoras 3D, pero la implementación de nuevas tecnologías se ve limitada por los altos costos que representan para el consumidor final. Como muestra tenemos a la 2029 Majestic, en su diseño y armado se emplearon piezas hechas en 3D como: el chasis, el sistema de estabilización, la dirección y la mecánica móvil de alta precisión, pero sólo existe un modelo de exhibición ya que la maquinaria requerida es sumamente costosa.

¿Cómo serían?

Imaginemos que gracias a una técnica de impresión 3D con rayo láser, la cual nos permite fundir materiales como el polvo de metal a muy altas temperaturas, ya tenemos el prototipo tridimensional de la moto que soñamos, pero ¿y el corazón? No puede quedar obsoleto, así que debemos recurrir a las innovaciones tecnológicas hechas en el campo de energías amigables con el medio ambiente, compatibles con la eficiencia, autonomía, carga y rendimiento, sin sacrificar velocidad para el motor eléctrico.

Pero no limitemos la creatividad, pensemos ahora en el cerebro de la motocicleta, para lo que incorporemos Inteligencia Artificial.

Primero debemos enseñarle quiénes somos y cómo manejamos, con la idea de explotar al máximo nuestras habilidades como usuarios sin exponer la seguridad.

Después añadiremos características como el auto-balance, cámaras 8k integradas cuyo complemento de visibilidad están en el casco, configuración del asiento y volante para mejorar la experiencia de conducción, colocación de sensores dactilares, monitores de ritmo cardíaco, sistemas auxiliares anticolisión y preservación de la vida, quizá con bolsas de aire, sistemas anti robo, algunas luces led o proyección holográfica en el piso al frenar y todo aquello que permita la personalización y comunicación total con tu moto.

Quizá hasta podríamos añadir levitación magnética. En la actualidad podemos diseñar casi cualquier pieza que deseemos y todo indica que en un futuro próximo estará a nuestro alcance imprimir en materiales como: aluminio, fibra de carbono, grafeno o algún material biodegradable para poder desarrollar nuestros vehículos motorizados con características únicas, adaptadas a nuestras necesidades y preferencias a un costo razonable.

Una época mejor

El día que la humanidad tenga a su alcance estas posibilidades, seguramente estaremos proponiendo las bases de una época mejor. Las limitaciones para adquirir una motocicleta ya no serán económicas, será la consciencia de nuestro entorno la que determine qué tipo de transporte usaremos.

La motocicleta podría ser el medio de desplazamiento preferido por la mayoría. El año 2020 ha cambiado drásticamente nuestra percepción en temas de interacción social a causa de un virus, ya no podremos compartir de la misma manera los espacios, por lo que la demanda en vehículos personales se verá en aumento y es nuestro deber como comunidad robótica-científica enfocar nuestros esfuerzos en la mejora continua y transmitir este tipo de ideas.

Nos leemos en el siguiente salto cuántico.

- Anuncio -
Artículo anteriorEl futuro de la educación superior. Parte 2
Artículo siguienteConsejos básicos de PIXAR para contar historias
Estratega tecnológico por iniciativa, Ingenio al servicio del emprendedor, viajero en el tiempo y visionario innovador, la inteligencia proviene de la paz en general.