Como cados años, los responsables de los 12 Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos de España, se dieron cita para realizar la Junta General de Representantes. El objetivo de dicha junta fue el de analizar el protagonismo de la profesión, así como las estrategias a seguir durante el corto y mediano plazo.
Las estrategias marcadas en esta junta fueron para darle una solución a un problema recurrente a nivel nacional: la falta de agrónomos que satisfaga la creciente demanda de profesionistas en este rubro por parte las empresas.
Algunos de los temas abordados durante la junta fueron: el futuro de la formación académica y de la profesión, el Pacto Nacional del Agua, la relación de los colegios con las universidades, el centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria, entre otros.
La situación actual
Desde hace algunos años, y muy especialmente tras la llegada de la actual covid-19, se ha registrado un cambio en el comportamiento de la demanda. Traducido en un mayor consumo en los hogares, la subida en el coste de las materias primas y el incremento de las exportaciones.
Lo que ha traído consigo los altos estándares de calidad, la expansión del sector agroalimentario y una tendencia global hacia la seguridad alimentaria. Donde son los ingenios agrónomos responsables de satisfacer estas demandas.
Sin dejar de lado el protagonismo de las TIC. Aplicadas desde la producción, digitalización industrial alimentaria hasta la gestión avanzada de aguas y residuos.
Los ingenieros agrónomos y los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los ingenieros agrónomos están intrínsecamente relacionadas. Desempeñando un importante rol en la lucha contra el cambio climático y sus efectos negativos. Tanto en el presente como el futuro.
Posiblemente los ingenieros agrónomos compartan una visión más compleja en estos temas dentro del mundo de la ingeniería. Ya que combinan sus competencias técnicas y de procesos, para la consecución de soluciones dentro del sector que ayuden a contrarrestar algunos de los problemas de la actualidad.
Las herramientas de los ingenieros agrónomos
Los ingirieron agrónomos se apoyan en la combinación de dos distintas e interesantes disciplinas. La ingeniería, que les permite dar soluciones tecnológicas a problemas complejos. La biología, que les permite entender como funciona el medio natural.
Por otro lado, la competitividad de las empresas está en aumento debido a las herramientas digitales, modernización productiva y la agricultura de precisión. Donde los ingenieros agrónomos son los responsables de analizarlas, e implementarlas con éxito en el sector.
El Consejo de Colegios de Ingenieros Agrónomos, tiene muy presente el rol de los ingenieros agrónomos y su impacto no solo en el sector, sino en el mundo entero. Relazando contribuciones significativas a los ODS. Por ello, han acordado centrar sus esfuerzos en la formación de más y mejores profesionistas que puedan hacerle frente a las demandas actuales del mercado y ayuden a las empresas con el logro de sus objetivos y la mejora del sector.