¿Por qué el IoT será una pieza central en la 5G?

Eric Margay

La tecnología 5G que tiene su auge en este año 2020 supone una revolución en las generaciones de las tecnologías de las redes móviles. Se piensa que cambiará la forma en la que nos comunicamos e incluso la manera en la que experimentaremos las cosas. Es por esto que tal vanguardia tecnológica y sus propiedades, permitirán una expansión en la conectividad, momento clave y esperado en el mundo del IoT.

Esta tecnología significa una evolución en la velocidad de transmisión de la información. Una velocidad 10 veces más rápida que la última generación en fibra óptica en el mercado de las telecomunicaciones. En otros términos en una computadora o en un teléfono inteligente, descargar una gigabiblioteca digital de libros ocurrirá en cuestión de unos pocos segundos. [1].

Según las investigaciones en el desarrollo de la tecnología. [2]. Las especifícaciones también mejoraron en la latencia dentro del rango de los 4 milisegundos, esto significa que la conectividad entre dispositivos entrará en un modo nunca antes visto; prácticamente la conexión será en tiempo real y eso conlleva a una optimización en la respuesta que revoluciona hacia la eficiencia.

El potencial en todas las industrias del Iot será abismal. Visualizando el panorama, las ciudades se transformarán volviéndose más inteligentes, es decir, mejor conectadas y por consiguiente un mejor desarrollo socioeconómico. 

Por lo tanto, en este escenario tecnológico, quizás viviremos en una generación muy puntual en el IoT, la forma cómo conectaremos el mundo físico con el virtual.

De acuerdo al reporte presentado por Ericsson. [3]. Casi cada industria existente podría ser transformada por la tecnología IoT. Esto se puede representar en una segmentación que trastoca áreas y escalas de acción.

Este artículo secciona en 4 segmentos en las que la eficiencia tecnológica coexiste en la nueva era de la red móvil.

IoT

Primera segmentación

Se habla de la manifestación masiva de la tecnología, de conectividad enfocada a los dispositivos de bajo costo, con cantidades pequeñas de intercambio de información; de dispositivos situados en condiciones difíciles de cobertura y que pueden depender de una fuente de alimentación portable como una batería. Algunos de estos tienen tecnologías muy refinadas de conectividad y correlación con algoritmos mesh, adaptados al WIFI, o inclusive al Bluetooth Low Energy en su formato de beacons.

Segunda segmentación

Adaptación a escala del ancho de banda, es decir, la parte donde se le da peso a la maximización de las altas velocidades de información; habilitando las condiciones de cobertura extendida en el espacio y una precisión mejorada de la posición de los dispositivos.

IoT

Tercera segmentación

Parte culminante con respecto a la respuesta en el tiempo que conlleva la mejor capacidad de precisión posible. Los usos típicos caen dentro de vehículos autónomos, colaboraciones entre humano y máquinas en tiempo real; robótica en la nube, realidad virtual y aumentada y una eficiencia en el control de procesos. [4] [5] [6] [7].

Aplicaciones que revolucionan la acción, tal como cirugías teleasistidas con robots conectados a una inteligencia artificial retroalimentada con la nube o bien; el entendimiento de la información digital, acerca del comportamiento natural de una situación del entorno, que permita una detección de fallas y errores; por el análisis del tráfico de patrones de datos.

Cuarta y última segmentación

La automatización industrial, habilitando una integración en la infraestructura en tiempo real. Flexibilidad y movilidad son beneficios que permitirán una migración de la comunicación por cable a una inalámbrica.

Se vislumbra un panorama muy diferente a como conoceremos el mundo bajo el IoT. Con muchas posibilidades viviremos en un mundo de redes compartidas más globales y con capacidad de controlarlas con un mejor rendimiento; una capacidad de monitoreo más cercana a la optimización y administración de recursos. En otros términos, una revolución digital a su más alta capacidad.


- Anuncio -
Artículo anteriorRedes Neuronales: TensorFlow vs Keras
Artículo siguienteElementos a tomar en cuenta en un sitio E-Commerce para la protección de datos
Artista y gestor tecnológico. Desarrollador de experiencias artísticas bajo la combinación entre ciencia y tecnología, entre el mundo del IoT y el fashion wearable, la industria del marketing y la interacción con la cultura digital.