A un año del lanzamiento de la Raspberry Pi 4, llega su nueva y mejorada versión.
La Fundación Raspberry Pi creadora de este miniordenador, sacó a la venta la versión más potente con nuevas adecuaciones tanto en software como hardware del mini dispositivo, que ya está disponible en el mercado.
Aquí te enlistamos puntos a favor y otros no tanto, para que los tomes en cuenta si es que decides adquirirlo. Y si apenas lo estás pensando, al final te comparto los proyectos que puedes armar con este nuevo producto.
Puntos a favor de la Pi 4 8GB
- El precio de 75 dólares del nuevo modelo hizo que la versión de 4GB bajara a 55 dólares y la de 2GB sustituyera a la de 1GB con el precio de 35 dólares.
- El consumo de energía se redujo, lo cual permitirá optimizar el soporte para teléfonos móviles y consolas, con la tecnología OpenGL ES 3.1 y Vulkan.
- Te permite realizar diversos procesos al mismo tiempo menores a los 3GB cada uno. Ya que el sistema operativo con el que trabaja esta Raspberry usa un kernel de 32-bits y un espacio de usuario (userland) también de 32 bits y así explotar la memoria RAM de 8GB.
- Tiene un chip BCM2711 de capacidad y fue desarrollado específicamente por Micron para que la placa tuviera una capacidad de 8GB.
- Se le ha colocado un nuevo conmutador de energía para balancear el consumo más alto, en las versiones de 4GB Y 2GB se encontraba entre las entradas USB 2.0 y USB-C.
- Las nuevas modificaciones de esta minicomputadora aunque no son muchas, parecen ser muy prometedoras no sólo para los amantes de este producto, también para los usuarios interesados en el campo, debido a que el mayor logro por parte de la Fundación es, sin duda alguna, lograr un precio por debajo de los ordenadores más caros y potentes que pueden realizar las mismas funciones que la nueva Raspberry Pi 4.
Puntos a considerar de la Pi4 8GB
- Si bien es cierto que el precio es muy accesible, tenemos que tomar en cuenta que posiblemente necesitemos de accesorios que subiría el costo hasta en unos $3000 pesos mexicanos. Claro, y a esto tal vez le tengas que aumentar los impuestos, cambio de moneda y gastos de envío.
- Tomemos en cuenta que para sacarle el máximo jugo a los 8GB en un sólo proceso, se necesitará un sistema operativo de 64-bit. Por ello, la Fundación Raspberry rediseñó su sistema operativo, ahora se llama Raspberry Pi OS, pero aún está en su fase de prueba para 64 bits, aunque consta de una versión estable 32 bits.
- Muchos proyectos se pueden realizar también con las versiones de 4 y 2 GB, o bien con la versión pasada Raspberry 3.
Proyectos que puedes hacer con tu Raspberry
Si decides adquirirla o ya tienes una, estos son algunos proyectos que puedes implementar con ella.
Haz tu casa inteligente
Si eres de esas personas olvidadizas que deja las luces prendidas y quiere ahorrar en la facturación de la luz programando el uso de los electrodomésticos en casa, puedes crear a tu asistente virtual.
Éste puede ser totalmente personalizado, mucho más rápido y compatible con muchísimas marcas de productos inteligentes. Sólo necesitarás tu Raspberry Pi 4 y Home Assistant que es un software libre.
Medidor de temperatura
¿Te gustaría crear tu propio termómetro? Para ello, necesitarás tu miniPC y el software matplotlib. Con este proyecto recibirás un tweet cuando tu PC se caliente, y si quieres ir más allá puedes adquirir el Sense Hat de Raspberry con el cuál serás capaz de medir hasta la humedad de varios objetos a tu alrededor.
Ecolocalizador portable
La ecolocalización es una habilidad que poseen los murciélagos que consiste en la ubicación de objetos por medio de ondas sonoras. ¿Te gustaría tenerla?
Necesitarás un guante de tela que te acomode muy bien, tu mini ordenador, un sensor de distancia ultrasónico y un motor de vibración, entre algunos otros materiales sencillos de conseguir. Puedes ver el paso a paso aquí.
Altavoz inteligente casero
Si bien es cierto que ya puedes tener tu propio altavoz inteligente a un precio accesible, si eres de esas personas maker de corazón, seguro amarás tener uno hecho por ti. Sólo necesitas tu Raspberry, un altavoz y una power-bank.
Hay muchos proyectos más a realizar y aunque otros tantos están disponibles sólo en inglés, con paciencia y tu traductor favorito podrás llevarlos a cabo a la perfección.
¿Qué opinas? Cuéntanos en los comentarios.