Autos de la Fórmula 1 ahora usan la impresión 3D

La fórmula 1, la cúspide de innovación tecnológica automotriz; donde la mezcla de dinero e ingeniería dan como resultado un conjunto de emociones y pasiones que sólo los amantes de los autos pueden sentir.

Desde hace más de 70 años esta competencia ha tenido lugar alrededor de todo el mundo, y sin duda alguna ha evolucionado abismalmente durante los últimos 30 años; desde la forma que han adoptado los autos hasta las tecnologías que son utilizadas para la manufactura de estos.

Partes 3D Fórmula 1
Partes 3D Fórmula 1

Uso de piezas 3D en La Fórmula 1

A pesar de los muchos cambios que se han dado al pasar de los años, hoy venimos a contarles acerca de una tecnología que revolucionó la manera en que se diseñan y manufacturan piezas clave en la F1, la impresión 3D.

Desde piezas aerodinámicas hasta el bloque de motor de un F1, los distintos procesos de impresión 3D proporcionan una fiabilidad y rapidez que sólo va en aumento al pasar de los años.

Estos procesos pueden clasificarse mediante la forma en la que se imprime y el material utilizado; de estos últimos hablaremos de los más importantes.

Materiales de impresión

1. La impresión de polímeros avanzados

Este tipo de polímeros van desde filamentos de vinil, acetato, carbonato, y otros más que son utilizados en el modelaje de piezas funcionales para el auto y la realización de moldes.

2. Las impresoras de Fibra de Carbono

Con la utilización de los filamentos de fibra de carbono, en conjunción con resinas y diversos polímeros; este tipo de tecnologías son de las más utilizadas por los fabricantes en la F1.

Desde piezas mecánicas, hasta aerodinámicas; esta tecnología dota de su característica ligereza y rigidez a las piezas hechas con este material para otorgar un rendimiento cada vez mejor.

Fuente: 3Dnatives

3. Las impresoras de arena 3D

Una de las menos conocidas debido a su reciente incorporación a las competencias; la impresión de arena 3D es principalmente utilizada como molde para la manufactura de los motores y otras piezas.

Mediante un proceso similar al de una impresora común, con una diferencia en que para mantener unida la arena es colocada entre cada una de las capas/filamentos de arena una capa de pegamento.

Ahora que ya conocemos los tipos de impresión 3D dentro del mundo automotriz, sólo queda seguir imaginando a dónde nos llevará esta tecnología y en qué otros sectores estarán involucrados.

- Anuncio -
Artículo anteriorEl chocolate: regalo de Dioses y salvador del cerebro
Artículo siguienteCómo poner a tu equipo en la misma página, literalmente
Soy una persona curiosa que gusta de aprender cosas nuevas. Me interesan los autos y la innovación alrededor. Me reconozco como una persona cooperativa. Soy una persona intuitiva y de rápida comprensión.