Raspberry Pi: Tecnología económica que revolucionará el mercado

Raspberry Pi
Raspberry Pi

Esta pregunta es algo que muchos makers nos hemos hecho alguna vez; ya que además de buscar que nuestro proyecto se desempeñe de la forma planteada, también buscamos un precio justo. Al igual que nuestra Raspberry Pi nos pueda servir en otros proyectos futuros reutilizándola para sacarle el mayor provecho.

Raspberry Pi son computadoras de bajo costo desarrolladas en Reino Unido por la Raspberry Pi Foundation; con el objetivo de poner la informática y la creación digital al alcance de todos.

En sus inicios este proyecto fue pensado para la enseñanza de la informática en las escuelas. Sin embargo, el proyecto creció teniendo un alcance global, llegando a vender más de 30 millones de unidades en el mundo.

Todo empezó en el 2006 ya que los primeros diseños de la Raspberry Pi se asemejaban a la ATmega664 (la misma empresa que le provee los microcontroladores a Arduino).

Tiempo después Eben Upton, el administrador de la fundación de Raspberry Pi, trabajó con académicos y expertos en informática para desarrollar la Raspberry Pi tal como la conocemos; y finalmente fue lanzada en el año 2012.

Ahora que sabemos el génesis de estos ordenadores:

¿Cuál de los diferentes modelos en existencia me conviene comprar?

Esta pregunta es muy subjetiva, ya que dependerá de las necesidades de los proyectos que estés pensando hacer. Para responderla claramente utilizaré una analogía con los automóviles, todos los automóviles tienen una característica en común; sirven para transportar y llevar de un punto a otro punto a personas, objetos, animales, etc.

Pero dependiendo de lo que busques transportar, sobre dónde lo buscas transportar, en cuánto tiempo lo buscas transportar, encontrarás el automóvil ideal.

Un ejemplo sería una persona que busca moverse por rancherías transportando quesos, gallinas, huevos, etc. Su vehículo deberá tener una suspensión reforzada, preferiblemente deberá de ser un coche con dirección manual y tener una zona de carga descubierta, por lo que la mejor opción será una camioneta pick up; si por el contrario la necesidad es transportar a muchas personas simultáneamente, y dentro de la ciudad en caminos de asfalto, lo ideal será emplear un autobús.

Una vez explicado esto con una analogía, veremos los diferentes modelos, sus características y sus usos más comunes:

Modelo Raspberry Pi 4B 2, 4 y 8 GB

Este modelo es ideal para principiantes; este mini ordenador tiene la capacidad para realizar casi cualquier proyecto, podrás divertirte con juegos retro emulándolos con RetroPie, desde $1,076 pesos con el modelo de 2GB.

Además, cuenta con puertos USB 3.0 y 2.0, dos HDMI (abriendo la posibilidad a un soporte multi monitor).

Por si eso fuera poco, cuenta con un procesador gráfico que permite la salida de video a 4K y 60 Hz de tasa refresco; y por último redes Wi-Fi AC y soporte Bluetooth 5.0.

Modelo Raspberry Pi Zero, Zero W y Zero WH

Este modelo tiene una característica que sobresale sobre las demás, su precio es excesivamente barato, las tres versiones de este modelo tienen características atractivas, pero también destacan por ser muy austeras, las versiones W y WH cuentan con Wi-Fi y Bluetooth, y la versión WH tiene los pines GPIO pre soldados.

Este modelo no es recomendable para personas principiantes, ya que tendrás que soldar los pines y usar un adaptador micro USB-USB.

Modelo Raspberry Pi 3 Modelo B, B+ y A+

Este modelo es anterior a la Raspberry Pi 4, por lo que tendrá menos características que su sucesor. Sin embargo, sus ventajas es la gran cantidad de accesorios con los que cuenta este modelo; menor consumo energético y menor costo.

La versión más importante de este modelo es la Raspberry Pi 3 Modelo B+, entre estas tres versiones no hay muchas diferencias, el modelo A+ tiene un tamaño más pequeño y la mitad de memoria RAM; no es muy recomendable emplearla en vez de la Raspberry Pi 4 a menos que el precio sea muy atractivo.

¿Qué modelo usar según las aplicaciones?

Principiante

Si eres una persona que por primera vez usará una Raspberry lo recomendable es que uses el modelo Raspberry Pi 4, las versiones de 2GB o 4GB es lo común ya dependerá de tu presupuesto cual elegir,.

Tendrás Wi-Fi inalámbrico y una diversidad de puertos que te resultará muy útil, es recomendable adquirirla en kit con cables, cargador, SD, HDMI, y otros accesorios que vayas a usar; al comprar el kit te saldrá más económico que si lo compras todo por separado.

Consola retro

Si lo que buscas es una consola retro, que pueda emular consolas como la NES, la SúperNES, Game Boy o una máquina Arcade, y jugar al King of Fighter, lo recomendable es el modelo Raspberry Pi 3 Modelo B ya que te podrá ejecutar el RetroPie sin problemas.

Ordenador

Como se explicó al principio del artículo, la Raspberry Pi es un ordenador y si lo deseas puedes emplearlo como tal y disfrutar de navegar por internet, ofimática, jugar en Scratch o programar; si lo que deseas es esto la Raspberry Pi 4 Modelo B con 4GB o GB de RAM es tu mejor opción.

Set Top Box

Si lo tuyo es ver películas, series y contenidos procedentes de servicios externos o de streaming como Amazon Prime o Netflix; además de complementarlo con una televisión 4K, la mejor opción es una Raspberry Pi 4 Modelo B.

Domótica y Wearable      

El Raspberry Pi Zero W y Zero WH es lo más usado cuando se trata de hacer tu casa domótica; esto lo ligera y es fácil para integrarla en tu instalación empleando el software open source Home Assistant y controlar las cámaras, sensores, iluminación, etc.

Además, este modelo te servirá para tu reloj inteligente y ropa conectada debido al Wi-Fi y Bluetooth.

Fuente: Raspberry Pi

Montar un servidor

Para este caso, si se van a conectar varios usuarios, harás descargas importantes o procesarás grandes cantidades de datos; lo recomendable es una Raspberry Pi 4 Modelo B de 8GB todo esto combinado con Apache.

Inteligencia Artificial

Para los proyectos relacionados al mundo del Machine Learning la mejor opción es la Raspberry Pi 4 Modelo B de 4 o 8GB de RAM; ésta complementándolo con Google Coral Accelerator.

Cámara

En el caso de que prefieras una cámara para usarla como webcam y no como cámara de seguridad o de reconocimiento facial usando IA; la opción indicada son los modelos Pi Zero ya que son compactas.

Robots

El modelo de este robot recomendado dependerá de lo complejo de tu proyecto, si lo que buscas hacer es un coche a control remoto, un modelo Zero W y Zero WH bastarán; pero si deseas agregar sensores lo más recomendado es usar es una Raspberry Pi 4 Model B de 2 o 4GB.

Conclusión

Los ordenadores Raspberry Pi son impresionantes equipos que desempeñan grandes tareas y con un bajo precio.

Como se vio en el artículo hay diferentes modelos y dependiendo de nuestro proyecto habrá versiones que nos sirvan más que otras; en lo personal yo recomiendo la Raspberry Pi 4 Model B de 4GB por su capacidad de ejecutar diversas proyectos y aplicaciones.

Te dejo el link de la empresa por si te interesa encontrar algo de Raspberry Pi; y si tienes algún proyecto hecho con una Raspberry escríbeme a mis redes sociales, saludos.

- Anuncio -
Artículo anteriorEl mundo se nos acaba: Startups sostenibles, nuestra salvación
Artículo siguienteDe la ficción a la realidad: ¡La impresión 3D de partes humanas!
Ingeniero Mecatrónico, me gusta el anime y la pizza, tengo 2 perritos, me apasionan los robots, "Si he visto más lejos es porque estoy sentando en hombros de gigantes".