Una pastilla impresa en 3D, que incluso podría ser más eficaz

Pastillas impresas en 3D
Pastillas impresas en 3D - Fuente: INNOVADORES

Hoy en día la tecnología avanza de manera exponencial en el sentido más completo de la palabra, la tecnología abarca todos los campos de acción social que el ser humano tiene, y hoy miles de agentes de cambio buscan revolucionar completamente nuestro entorno; esta nota va dirigida a un tema bastante impresionante, uno en particular, la medicina moderna.

Dentro de la medicina moderna nosotros hemos vislumbrado cambios revolucionarios en donde lo que pensábamos imposible ahora es más que una realidad.

Hace ya varias décadas el sector médico dentro del campo tecnológico tomó protesta con mayor rigor y ha sido uno de los cambios más impactantes que ha tenido nuestra sociedad.

Hemos sido espectadores del cambio tecnológico que el sector médico ha sufrido desde prótesis e implantes; hasta el claro ejemplo de un cambio inimaginable donde la impresión de órganos 3D ya es parte de nuestra realidad.

Hoy la medicina da un paso más, y deja huella con esta tecnología prometedora de la que expondremos; las pastillas 3D.

Fuente: XATACA

Su finalidad tecnológica

Científicos investigadores de la Universidad de East Anglia diseñaron un objeto cuya superficie se encuentra facetada y tejida, compartiendo la cualidad de captar una luz tal como una joya; sin embargo no se trata de algún artículo estético sino de una pastilla con la mayor tecnología desarrollada nunca antes vista.

Esta pastilla medica tiene como objetivo encapsular diversos medicamentos con la cualidad de que estos sean liberados o dosificados en el momento adecuado. Algunos mencionan que la mayoría de los pacientes no toman sus medicamentos según lo prescrito.

Sheng QI, un lector de farmacia de la Universidad de East Anglia: “Si los pacientes pueden tomar una pastilla una vez al día, es mucho más fácil para ellos”; ya que, la carga emocional que pueda recibir un paciente es mucho mayor cuando tiene que tomar diversos medicamentos al grado de suspender las indicaciones médicas respecto a su tratamiento.

La tecnología de impresión 3D ha estado inmerso dentro de la medicina desde hace ya un lustro atrás con la finalidad de resolver con mayor eficacia y determinismo los problemas que se presenten.

Diversas instituciones académicas como compañías del sector privado se encuentran realizando estudio de la producción de las pastillas. Tradicionalmente la fabricación de las píldoras se constituye de medicamentos en polvo, triturados bajo alta presión para poder estabilizarlos dentro de una pastilla.

Fuente: 3D NATIVES

La innovación tecnológica del 3D

Sin embargo, la nueva tecnología 3D podría juntar estratégicamente cada uno de los medicamentos capa por capa, brindando una forma y mezclando especialmente cada una de estas capas, de un modo tal que un medicamento pueda liberarse rápidamente mientras que el proceso de liberación de otro es de forma lenta.

El tamaño que sugiere este asombroso diseño se mantiene tal como las pastillas medicas tradicionales.

El lector de farmacia IQ comenta lo siguiente:

“Estábamos tratando de usar el diseño de la geometría, la porosidad, para ver si podíamos usar el diseño para regular la tasa”.

Técnicamente si las pastillas se imprimieran de tal forma que estuvieran estructuras de forma esponjosa y con más agujeros, los jugos gástricos la descompondrían con mayor facilidad, pero si se imprimen más sólidas y con menor cantidad de poros, su disolución sería tardía.

Al final se demostró con datos claros y medibles. Utilizando una composición estructural mayormente hueca, siendo solo el 20% del volumen de medicamento y el resto de aire; la pastilla permitió su disolución en tan solo 12 minutos.

Cambiando está proporción, la tecnología sugiere que el 80% de la pastilla sea el medicamento y el 20% es aire, y la liberación tomó más de dos horas.

Sheng QI busca fervientemente que la industria farmacéutica adquiera esta tecnología afirmando el cambio del sector medico de otro rumbo.

- Anuncio -
Artículo anteriorMira cómo luce un volcán en erupción desde muy cerca
Artículo siguienteHuawei nos presenta su nuevo sistema operativo: HarmonyOS
Líder, Emprendedor, Estudiante de Ingeniería, Agente de Cambio y Director en múltiples ONG's, Dirigente Scout, Socio de Rotary International.