Nueva aeronave de la Nasa sorprende rompiendo la barrera del sonido

Avión supersónico X-59
Avión supersónico X-59 - timothy newman -unsplash

Quizá te resulte familiar el peculiar y característico “boom” emitido cuando una aeronave rompe la barrera del sonido al superar los 1235 km/h. Si bien, la primera vez que se logró esta hazaña data del año 1957, este tipo de vuelo denominado supersónico ha sido de gran interés a lo largo de los años; la NASA se ha dado a la tarea de llevar a otro nivel el surcar por los cielos.

El avión X-59 Quiet SuperSonic Technology de la NASA (o QueSST); está diseñado para volar más rápido que la velocidad del sonido sin producir un estallido sónico fuerte y perturbador. Debido a que generalmente se escucha en el suelo debajo de los aviones que vuelan a tales velocidades.

La NASA ha contratado a la empresa Crystal Instrument, cuyo centro de operaciones se ubica en Santa Clara, California, para entregar un “boom sónico” de alta fidelidad.

El contexto del avión X-59

Se basará en un sistema de grabación de golpes sónicos prácticamente imperceptibles, de modo que permita recopilar datos útiles, y así, ratificar la emisión acústica que ha de distinguir al modelo X- 59.

Con el X-59, las personas en el suelo no escucharán más que un golpe sónico silencioso; si es que escuchan algo.

Ese futuro estará más cerca de la realidad muy pronto, cuando el X-59 QueSST de la agencia estadounidense remonte el vuelo en esos cielos según lo previsto para el año 2022.

Esto representa un avance sin precedentes al conquistar nuevos horizontes en el desafiante terreno de las velocidades supersónicas; con la novedad de que esta vez ese característico boom será reemplazado por golpe sónico “imperceptible”.

La siguiente etapa dará paso en el no muy distante 2024, ya que el X-59 volará sobre comunidades de los Estados Unidos con el objetivo de afinar esta tecnología.

Pero primero, la NASA deberá validar la denominada firma acústica de esta aeronave de familia X, utilizando un sistema de grabación en tierra.

El desierto de Mojave será testigo de la etapa final para concretar esta gran hazaña; ya que, representará un hito en la más reciente generación de aviones clase X. Estos avances nos permiten vislumbrar un futuro no muy lejano en el que podamos ser partícipes de una nueva forma de volar.

Para saber más, te invito a ver el siguiente video:

- Anuncio -
Artículo anteriorConoce el nuevo videojuego mexicano: Aztech
Artículo siguienteEl mundo se nos acaba: Startups sostenibles, nuestra salvación
Entusiasta del cuidado del Medio Ambiente; a favor de la difusión de la Ciencia y la Tecnología. Gran afinidad por el café y el vino.