Vivimos en un mundo que está en constantes cambios, los cuales se pueden describir como exponenciales, lo que era nuevo hoy termina siendo viejo para el día siguiente; por ello surgen nuevas especialidades para adaptarse al contexto actual.
A esto se le enlaza las carreras del área físico matemático, que actualmente se tienen en el mundo. Pero hay algo muy importante que las instituciones actuales no han ido tomando en cuenta; que es la creación de más ingenierías o licenciaturas para los nuevos problemas que está llegando a generar la nueva industria.
Contexto actual
A pesar de que se dice que vivimos en la industria 4.0, es totalmente falso. Ya que, países de primer mundo están trabajando sobre la marcha con lo que es la industria 5.0.
Y la realidad de las cosas es que en México nos estamos quedando atrás, puesto que el mexicano tiene el potencial para poder estar trabajando a la altura de países como Alemania, Estados Unidos, Japón, China o Rusia; por mencionar algunos países.
Tal es el ejemplo de que algunas instituciones empezaron a trabajar en el programa de estudios como Ing. en Inteligencia Artificial o Lic. En Ciencia de Datos. Aunque se debieron haber trabajado desde hace ya algunos años; estas fueron avaladas a inicios de la pandemia en México.
Teniendo esto claro se puede proseguir con el tema principal que es la importancia de tener una carrera en Ingeniería Drónica.
Sobre mi experiencia
Desde que entré a la vocacional me llamó mucho la atención todo este mundo de los drones y lo que podría ofrecer a largo plazo estas aeronaves maravillosas, pero era algo que apenas estaba entrando a México hace 6 años y pocas personas eran las que conocían del tema.
Y sin pensarlo decidí investigar qué más podría aprender, pero cuál fue mi sorpresa cuando los profesores a los que les pedía me explicaran cosas, no me llegaban a entender, se negaban o me decían “estás loco para que quieres saber eso”.
Y esto me llevó a buscar a profesores fuera de mi carrera técnica y de mi propia vocacional. Pero durante ese transcurso fue saliendo más información sobre este tema, incluso a su vez fueron saliendo cursos y diplomados.
Esto me dio la gran idea de empezar a hacer un programa de estudios para una carrera en ingeniería de drones; el cual mis asesores de tesis me ayudaron a ir puliendo.
Me la pasaba como rata de laboratorio investigando qué era lo que necesitaba la industria y lo que llegaría a necesitar en unos cuantos años, previniendo esto para el futuro.
La importancia de la Ingeniería Drónica
Esta carrea surge de la necesidad de contar con ingenieros capaces de poder fabricar, controlar el tráfico, así como poder programar misiones y salvaguardar la vida de los drones como la de los civiles.
Existen empresas interesadas en este tema, como las áreas de construcción, mantenimiento, cinematografía, logísticas (DHL, AMAZAON, FEDEX, ETC.); además de aeropuertos o empresas del sector de transporte como Uber, DiDi o Cabify.
La carrera se plantea en 4 especialidades, las cuales son:
2. CONTROL DE MISIONES
3. COMUNICACIÓN Y TRÁFICO AÉREO
4. SEGURIDAD AÉREA DRONICA
A raíz de la necesidad de las empresas, como las ya mencionadas, pensé que empezarían a ocupar drones; y supe que se necesitaría de ingenieros drónicos, especializados en el tema de diseño de estos.
Basándome en las necesidades que llega a requerir cada empresa, así como los especialistas en control de misiones, esta especialidad está enfocada más para toda la parte logística de las empresas de paquetería y/o agricultura.
Se necesitará especialistas en comunicaciones y tráfico aéreo, debido a la alta demanda que tendrán; también se requerirá de centros especiales para poder controlar estos tráficos de UAV´S.
Y como última especialidad, seguridad aérea. Esta como protección para los drones y civiles, en lo cual se incorpora materias interesantes como peritaje forense y criminalista con drones.
Si se implementará sería muy importante, puesto que convertiría a México en el primer país en desarrollar una ingeniería para estas aeronaves no tripuladas.
A su vez, esto traería más trabajo de empresas como las ya antes mencionadas; la economía de México incrementaría y el nivel académico de sus instituciones.
“¡¿Cómo puede progresar una sociedad que limita las ideas de los jóvenes?! ¡Es una idea muy fumada!”
¡Las grandes ideas, los grandes desarrollos han sido ideas muy fumadas en sus tiempos!