“La experiencia cinematográfica es muy similar a la experiencia que uno percibe al soñar.”
– Rabiger Michael
El mundo de las imágenes y los sonidos se manifiestan de tal forma que cuando soñamos nuestras ideas más extravagantes nos parecen tan reales y tan convincentes; de manera natural nos dejamos llevar por su encanto e ilusión.
El cine desde sus inicios ha maravillado a sus espectadores por su capacidad de llevarnos a otros mundos, mostrarnos diversos personajes o de contarnos un sin fin de historias. Esta cualidad tan grande del cine es posible gracias a la incorporación de la tecnología en el medio.
A lo largo del desarrollo del cine, la disciplina ha incorporado diferentes técnicas para llevar a la pantalla todo aquello que parece inimaginable; era de esperarse que las posibilidades que ofrece la mecánica, la robótica, la mecatrónica, la ingeniería y por su puesto la animatrónica le sentarían muy bien. Esto facilita las tareas en el set de filmación y sobretodo en el proceso creativo de muchas películas.
Otro tipo de animación
Gran parte de la verosimilitud y el encanto de las historias y sus personajes, además de ser un buen trabajo dramático del director y sus actores; ha sido producto del potencial de la tecnología.
Gran cantidad de películas han recurrido a la animatrónica entre otras técnicas contemporáneas como el CGI; para traer a la realidad personajes icónicos, maravillando la mente y el corazón de los espectadores.
La animatrónica es la técnica que, por medio de mecanismos electrónicos y mecánicos, dota de movimiento y sonido a objetos inanimados. Tal cual como sucede con las caricaturas, pasan de ser simples trazos a personajes; en este caso parten de un conjunto de circuitos y estructuras ha sujetos dramáticos que adquieren una personalidad y expresan emociones.
¿De qué manera un conjunto de circuitos puede llegar a conmover a los espectadores?
Es justo ahí donde radica la magia de la animatrónica, al fungir como un puente que une lo mejor del las artes y la tecnología. Su encanto radica en la posibilidades de poder proyectar incluso micro gestos, movimientos articulados y sonidos auténticos.
La posibilidad de movimiento nos da la ilusión de que el robot posee vida. El movimiento, al mezclarse con el trabajo del equipo de Dirección de Arte, es decir, los creativos que se encargan de darle un look y apariencia a toda película, echando mando de vestuario, maquillaje y peinado; hacen que estos robots adquieren una caracterización. Pasan de ser un robots a ser un personaje con identidad propia, adquieren un valor dramático significativo.
La animatrónica, a pesar de ser una técnica tradicional y más compleja de llevar a cabo, sigue siendo una buena opción para representar personajes fantásticos.
¿Cuántos de ustedes reuerdan personajes como los dinosaurios elaborados para Jurassic Park o la pequeñas criaturas en Gremlins? Ejemplos de películas usando 100% animatronics.
Hoy en día muchos películas echan mano del CGI; es decir, imágenes hechas por software especializados para cubrir esta tarea. Sin embargo los animatronics, al ser elementos físicos que tiene presencia en el set de filmación e interactúan con los actores cuando se lleva acabo una escena; suelen generar un dinámica distinta, que conduce a otros resultados. Por eso hoy en día aunque su aplicación en sea menor, aún sigue siendo la preferida de varios directores.
Los más destacados
Los autómatas preceden a lo que hoy conocemos como animatronics, se tiene registro que la primer animatronic de la historia es Lion de Leonardo Da Vinci.
Dentro del medio cinematográfico se dio a conocer en la década de los sesenta por Disney; con la incursión de un pájaro animatrónico en la película de Mary Poppins.
Tiburón
Gran parte de la popularidad y calidad de Steven Spilberg se debe a la incursión en ideas innovadoras. Para su película Tiburón, de la mano de expertos se dedico a construir un tiburón gigante, con un aspecto imponente y tenebroso.
Jurassic Park
En 1993 los amantes del cine pudieron contemplar la inmensidad de los Tiranosaurio Rex. Tenía casi 20 pies (6.1 m) de altura, 40 pies (12 m) de longitud y un peso de 9,000 libras (4,100 kg), siendo el animatronics más grande.
La cosa
Por su lado John Carpenter, nos dejo boquiabiertos con sus criaturas fantásticas. En la película “La cosa” nos mostró a un ser repulsivo que cobra vida del cuerpo de un personaje: una criatura con patas de araña y cabeza humana. La fusión de movimiento y plástico derretido para lograr una de las escenas más icónicas de la película; es el resultado de un buen trabajo en equipo.
Es imposible pensar hoy en día en artes sin tecnología, el cine así como otra manifestaciones seguirán recurriendo a los avances como medios para expresar un concepto, una idea o una experiencia.
¿Qué otra película conoces que use este tipo de tecnologías?