Este es un robot que “salvó la vida” a un maniquí que fue sumergido dentro del lago Hufeisensee en Alemania.
Un conjunto de Investigadores desarrolló una tecnología fascinante; se trata de un robot submarino autónomo que se sumerge a las profundidades para salvar a los nadadores que se encuentren en apuros.
Como todo mundo sabrá los socorristas son profesionistas esenciales para mantener la seguridad en las piscinas, pero ellos no siempre pueden ver todo lo que está sucediendo.
Y es ahí donde un robot submarino con tecnología de punta se dedica a salvar a nadadores; su propósito es firme y está siendo una realidad.
El diseño actual está siendo implementado por un grupo de ingenieros del Instituto Fraunhofer de Otrónica, Tecnologías de Sistemas y Explotación de Imágenes de Alemania.
Ellos están trabajando con socios de Wasserrettungsdienst Halle e.V.; quienes conforman el servicio de rescate acuático de Halle, ciudad alemana. El robot submarino autónomo tiene la capacidad de salvar la vida de quienes se encuentran dentro de una piscina.
El uso y objetivo del robot
La idea principal que tienen los creadores sobre el proyecto es que este robot pase la mayor parte de su tiempo conectado en una estación de acoplamiento submarina, donde esté se colocaría justo al fondo de la piscina, donde se abriría sólo en caso de emergencia.
El robot tiene múltiples cámaras integradas, las cuales están montadas en su techo y que, mientras el robot permanezca en la estación de acoplamiento, estas tienen la labor de monitorear cada patrón de movimiento y la ubicación de los usuarios dentro de la piscina.
“Hay posturas típicas que el robot puede utilizar para reconocer cuando alguien está en peligro”.
Menciona Helge Renkewitz, científico informático encargado del proyecto.
De esta manera, gracias a un sistema informático que está basado en tecnología que incorpora inteligencia artificial, detecta si alguna de las personas que se encuentran dentro de estas áreas acuáticas muestran ciertos signos de ahogamiento.
En estos casos, el sistema se encuentra apto para enviar al robot a fungir el cargo de socorrista a quién lo necesite con su ubicación precisa. Por lo tanto, el robot responde viajando a las coordenadas proporcionadas por el sistema informático y utilizará su cámara para localizar visualmente al bañista en peligro.
Una vez encontrado, el dispositivo emerge de las profundidades, lleva al nadador a la superficie y coloca a la persona encima; que es completamente plano, como una camilla. Si el nadador no responde, el robot también incluye un mecanismo de sujeción que sujetará siempre el cuerpo humano como un objeto, evitando así que caiga al fondo. Además, también está equipado con baterías y motores eléctricos.
Aunque actualmente el dispositivo está diseñado para su uso en piscinas, también se puede utilizar en lagos.
Resultados exitosos
Para lo anterior, es necesario instalar cámaras aéreas en globos o drones aéreos que se encuentran en lagos para nadar. Por otro lado, considerando que el agua del lago no es tan clara como la de la piscina, el robot utilizará una serie de sensores de sonido para reemplazar a los nadadores en lugar de utilizar la cámara de un coche.
El eco acústico se puede utilizar para determinar la ubicación y la dirección de una persona, de modo que el robot pueda apuntar automáticamente a la persona objetivo y recogerlo.
El creador de esta máquina ya la ha probado en el lago Hufeisensee en Halle, Alemania. En el proceso, el robot pudo encontrar con éxito un maniquí de 80 kg que se había hundido a tres metros de profundidad. Posteriormente, el robot fijó el cadáver en su zona superior y lo coloca en el suelo. Después de eso, transportó el maniquí durante 40 metros para acercarlo siempre al equipo de rescate en el suelo por la ruta más corta.
La prueba del dispositivo se completó en dos minutos. Cabe señalar que cuando se notifique al robot de una emergencia, habrá una señal para advertir de inmediato al equipo.
Un futuro prometedor
En cuanto al prototipo del robot se planea que en un futuro sea un modelo que sea más pequeño, más ligero y más barato. Además incluir diferentes versiones para piscinas y lagos.
Los científicos también están trabajando para hacer futuras versiones mejoradas capaces de realizar más tareas, como inspecciones en el mar y en las paredes de las presas; o monitorear la salud de los peces en las granjas de peces.