Cuando hablamos de sensores de movimiento y dispositivos tecnológicos que permitan a la robótica ser más eficiente en sus procedimos, pensamos en componentes rígidos inflexibles. Pero eso parece quedar atrás con un estudio revelado en la revista Sicence Daily.
Un grupo de investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard, han desarrollado una invención que los acerca a la próxima generación de robótica blanda. Una que pueda utilizarse en ropa inteligente y dispositivos médicos biocompatibles que permitan ser más flexibles y adaptarse a los movimientos del usuario.
Los sensores de movimiento
Estos investigadores han desarrollado un termómetro suave, elástico y autoalimentado que tiene la capacidad de integrarse tanto en electrónica estirarle, así como e robots blandos. Este termómetro está compuesto por tres partes: un electrodo, un electrolito y un material dieléctrico para separarlos.
Mientras la interfaz electrolito / dieléctrico acumula iones, la interfaz dieléctrica / electrodo acumula electrones. Así que el desequilibrio en la carga de ambos, genera una nube iónica en el electrolito. Cuando la temperatura cambia, también lo hace la nube iónica generando un voltaje. Por lo que el voltaje es sensible a la temperatura, pero no al estiramiento.
Los investigadores lograron desarrollar cuatro diseños para el sensor de temperatura. Esto, tras organizar el electrolito, el electrodo y el dieléctrico en diferentes combinaciones. Así que, en una prueba, integraron el sensor en una pieza suave y midieron la temperatura de un huevo duro cliente. En resultado, los termómetros resultaron ser más sensibles que los convencionales y responder a cambios de temperatura en tan solo 10 milisegundos.
En este corto video proporcionado por el grupo de investigadores podrán conocer a detalle cómo es que funciona esta invención y las aplicaciones futuras que podrían tener en el corto plazo. Descube mas invenciones futuristas como estas en el mejor medio de comunicación digital temas de tecnología.