Los mini-robots domiciliarios de Rappi ya se encuentran rodando en Medellín

Robots de ayuda Rappi
Robots de ayuda Rappi - - Rappi

Ante el aumento de la demanda y respondiendo a la crisis provocada por Covid-19, Rappi comenzó a entregar pedidos a través de robots con la ayuda de KiwiBot; empresa colombiana que tiene sede en EEUUA.

Con sorpresa, los viandantes en el barrio popular de Medellín, “El Poblado”; observaron a 15 robots rondando por la calle, donde Rappi enviaba alimentos en medio de la zona de cuarentena COVID-19 a mediados de abril del año pasado.

Según la empresa de tecnología, hay muchas opciones nuevas en las que se benefician a los ciudadanos, a la industria de la restauración y al personal de reparto de alimentos.

“Este es un piloto que se está desarrollando en Medellín y pretende entregar pedidos para evitar el contacto humano.”

Rappi en un comunicado
Fuente: EL TIEMPO

Características de los robots de Rappi y KiwiBots

Estos robots son operados conjuntamente por Rappi y KiwiBots, con una capacidad de 35cmX35cmX35cm; llevan direcciones de restaurantes exclusivamente a través de medios digitales y la ruta de la última milla.

Estos se desinfectan antes y después de cada comando; y además cuentan con todas las tecnologías que operan de forma segura dentro del rango dinámico de la ciudad.

Rappi asigna órdenes a Kiwibot al azar. Una vez que esto sucede, el usuario es notificado inmediatamente y podrá elegir si desea recibir la dirección del robot.

Estos dispositivos son los mismos que han sido populares durante muchos años por los estudiantes de la Universidad de California, Berkeley (EE. UU.). Pero pocas personas saben que los kiwis son colombianos y han entregado más de 100.000 unidades en todo el mundo; entre estas empresas solo hay unas pocas que pueden hacerlos funcionar.

Fuente: EL TIEMPO

Kashani, cofundador y CEO de Serve Robotics dijo en un comunicado oficial:

“Aunque los vehículos autónomos eliminan la atención del conductor, la entrega de robots elimina todo el automóvil, lo que hace que la entrega sea sostenible y accesible para todos.”

Este posicionamiento muestra claramente por qué aparecen y dónde puede destacarse en la competencia con el mercado de entrega.

Felipe Chávez, director general de Kiwi Campus, dijo: Mucha gente los usa para expresar sus opiniones, pero hay cerca de dos empresas en el mundo que hacen que nuestros robots funcionen todos los días, entregando cientos de vehículos.”

Explicaron: “trabajando con Rappi Technology, se trabaja con expertos para innovar los servicios que brinda a los usuarios“.

Fuente: WEBADICTOS

El avance tecnológico

En la zona de “El Poblado”, donde comenzaron las pruebas, se realizan 120 pedidos con 15 robots cada día; lo que muestra el potencial de este nuevo servicio, especialmente en las circunstancias actuales.

Cabe mencionar que, gracias a Rappi y este tipo de soluciones, 30 restaurantes han podido seguir operando, pagar a sus empleados y mantenerse activos.

Cuando Felipe Chávez le mostró un robot a un profesor que tuvo, que había trabajado en la NASA, su énfasis en cuestiones de logística fue un complemento perfecto. Así es como imaginó en diciembre de 2016 que la automatización de la logística llegará tarde o temprano.

La búsqueda para determinar la ubicación de la nueva empresa lo llevó a un viaje con una idea muy ambiciosa, pasando por Tijuana, São Paulo, Santiago de México y Santiago de Chile; pero la escogida fue Medellín.

Explicó: “Muchos ingenieros de México se fueron a Estados Unidos, pero aún se quedan en Colombia”. El negocio principal está ubicado en la capital de Antioquia, con 48 ingenieros.

Felipe tiene muy claro el tema laboral:

“No van a reemplazar a las personas. Esta es una tecnología complementaria a la obra humana. Las viviendas crecerán y definitivamente se necesitarán más personas. Esta tecnología jugará un papel complementario.”

Cuando mira hacia el futuro del Internet de las cosas, Weiss cree que el futuro campus de Kiwi podrá mover el Internet de las cosas de forma gratuita dentro de un rango de cuatro kilómetros. “Nadie sabía lo que hicimos hace seis meses, y ahora la gente ve su significado.”

Fuente: El Universal

Pensamientos finales

Esta implementación tecnológica sólo es el inicio de un gran proyecto. En los Estados Unidos, Starship Technologies y Nuro han estado usando sus pequeños robots para entregas locales. La pandemia ha despertado el apetito de empresas y gobiernos, lo que se ha convertido en un desafío.

Hace unos meses, iFood (que recientemente se convirtió en el mayor accionista de Domicilios.com) reveló que próximamente realizará entregas piloto de robots y drones en Colombia; pero para ello debe formar una alianza con empresas como Kiwi Campus.

- Anuncio -
Artículo anteriorCancelan Yu-Gi-Oh! World Championship 2021 por el COVID-19
Artículo siguienteNintendo anuncia el nuevo Mario Kart Tour, “Ninja Tour”
Líder, Emprendedor, Estudiante de Ingeniería, Agente de Cambio y Director en múltiples ONG's, Dirigente Scout, Socio de Rotary International.