Los robots colombianos que llegarán a EE. UU.

ilustración-robots-food-delivery-service

1,200 robots food delivery service colombianos de la startup Kiwibot llegarán en campus universitarios de Estados Unidos. Un evento que ocurrirá al cierre de este año tras celebrar un contrato multimillonario con Sodexo. Así lo dio a conocer esta empresa.

Esta noticia tiene lugar después de que Kiwibot levantó el monto de $7,5 millones de dólares en una ronda pre-serie A, que contó con la participación de cinco inversores. Sodexo fue uno de ellos junto a firmas como Headline y SolGlobal. Firmas que, partiendo con información de Sodexo, se dedican a impulsar el futuro de los campus universitarios inteligentes.

Descubre cómo los robots en food delivery service han llegado para transformar el servicio en este sector.

Los robots colombianos y las entregas automatizadas

Las entregas automatizadas en forma de robot, son tecnologías que ya se han implementado en distintos centros universitarios extranjeros. Como la Universidad Estatal de Nuevo México, Universidad Gonzaga y la Universidad Loyola Marymount. Sin embargo, estos robots no tienen interacción únicamente con estudiantes. Pues ya se han realizado algunos domicilios con robots en distintas partes de Washington DC.

La startup colombiana, ya realizó más de 200,000 entregas en centros universitarios y ciudades dentro de los Estados Unidos. Su co-fundador, Felipe Chávez, dijo que han trabajado intensamente en el sector de entregas robóticas de alimentos en los últimos cinco años. De forma que conseguir este financiamiento, les permitirá expandir su negocio al mismo ritmo que la demanda del food delivery service.

Descubre las tendencias y el futuro del food delivery service en esta conferencia en compañía de nuestros panel de expertos.

Los logros de la startup colombiana

Kiwibot, se fundó en 2017 por Felipe Chávez y Sergio Pachón. Dos exitosos empresarios que han cosechado algunos logros destacables. Por ejemplo, Chávez, fue galardonado con el premio a innovadores menores de 35 años de MIT Technology Review. Mientras Pachón, obtuvo una nominación al premio One Young World Entrepreneur of the Year en 2020.

Para 2021, la startup cerró una nueva alianza con Careem (que había sido adquirida por Uber) en Dubai. Esto, con el objetivo de cumplir de manera autónoma los pedidos locales. Del mismo modo, acordó con la Fundación Knight promover una movilidad segura y equitativa en cuatro ciudades de Estados Unidos.

- Anuncio -
Artículo anteriorEl comportamiento del consumidor en el sector de alimentos en 2022
Artículo siguienteLa tecnología blockchain y el conocimiento en América Latina 2021
Somos el medio para el talento del mañana.