Seguridad antirobo, ¡Protege tu casa con tecnología domótica!

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) cada minuto se registran 90 robos a casa habitación en México; así mismo el índice de robos a casas aumentó en comparación al año pasado. Esto abre una necesidad de los ciudadanos de equipar a sus casas con sistemas de seguridad; en este artículo te decimos cómo montar un sistema de seguridad en casa.

La domótica actual tiene alta demanda, la mayoría de sus productos se conectan directamente al WiFi haciendo más rápido la acción; se controla fácil pero, ¿Qué pasa cuando son muchos dispositivos conectados a tu red de WiFi?

La respuesta es simple: La red WiFi se satura, ya que tiene muchos dispositivos y direcciones IP que gestionar (algunos pierden la conexión).

Diferentes formas de conexión

En la domótica hay 4 opciones de conexión; la primera es la ya mencionada red WiFi, la segunda es el Bluetooth, la tercera es Z-Wave y la cuarta es Zigbee.

Como te lo contaba anteriormente, el protocolo de conexión a WiFi tiene sus desventajas, ya que al conectar varios dispositivos la red se puede saturar y no funcionar.

Además, el alcance del WiFi es limitado por lo que se necesitaría comprar un router o replicador de señal WiFi para llegar a más dispositivos.

En el caso del protocolo de conexión Bluetooth la principal desventaja que tiene es que su alcance se limita a unos cuantos metros, por lo que no será posible mandar comandos si estamos fuera de casa.

Por lo que quedan los protocolos de conexión Z-Wave y Zigbee.

Ambos protocolos de conexión Z-Wave y Zigbee utilizan ondas de radio de baja energía, que facilitan el uso de elementos tales como sensores; esto debido a su sistema de formación de redes, la comunicación entre dispositivos y el puente/concentrador/hub (Z-Wave y Zigbee) utiliza la técnica de encriptación AES-128.

Esto se complementa con su sistema de mallas o mesh los cuales se comunican entre sí; a diferencia de los routers que sólo se comunican con el modem.

La principal diferencia entre ambos es que Zigbee es un estándar abierto y Z-Wave no lo es.

Marcas útiles

Por lo tanto, el mercado dominante lo lleva Zigbee, ya que cualquiera puede acceder a su estándar y adaptarlo a sus necesidades; tal como lo hizo Philips con su línea Hue.

Zigbee emplea muchas marcas además de Philips; entre las que destacan:

Entre los Hub más utilizados por la comunidad, nosotros recomendamos Amazon Echo Show y SmartThings de Samsung.

El primero se puede controlar por voz vía Echo; y el segundo es uno de los más completos en cuanto a compatibilidad y amplio catálogo de dispositivos soportados.

Sistema domótico Open Source

El sistema de control domótico open source es otro punto importante a considerar,  una opción muy usada y completa es el Home Assistant; está plataforma es completamente gratuita y el usuario puede construirla a su medida.

Está programada en Python, y su manera más convencional de instalarla es con una Raspberry Pi (En otro artículo te hablo sobre cual Raspberry Pi es la mejor compra). Este sistema open source buscará descubrir todos tus elementos conectados una vez instalada.

Otra opción open source es SmartThings, el cual cuenta con una app llamada SmartApp; éste dispositivo es fácil de poner en marcha, ya que sólo requieres tener una cuenta de Samsung o Smarthings activa, y después lo único que requieres es adecuarlo a tus necesidades.

Esto es muy fácil, ya que tiene una sección dentro de su configuración llamada Acciones automáticas, la cual es muy intuitiva y fácil de usar para el usuario; además es posible integrar asistentes de voz de Google y Alexa.

Estos sistemas son perfectos para crear tu propio sistema de seguridad, en donde puedes añadirle sensores en puerta y ventanas que detecten cuando estas se abren o cierran.

La marca más usada para estos casos es Eria, cámaras de seguridad Arlo Q, sensores de movimiento Osram, etc. Los productos variarán según las necesidades de tu casa y tu bolsillo, y también de que tan completo quieras hacer tu sistema de seguridad en casa.

¿Cuánto vale tu seguridad, la de tu familia y principalmente la de tu casa?

Es una pregunta para la cual habrá muchas respuestas, sin embargo, el tener un sistema de seguridad en casa usando la domótica impedirá a los delincuentes cometer sus fechorías.

Incluso, en el peor de los casos tendrás un registro de su modus operandi pudiendo levantar una denuncia a la policía y adjuntar videos e imágenes; en lo personal es algo para lo cual yo si desembolsaría dinero, ya que tendría mi casa más segura.

- Anuncio -
Artículo anteriorEnseñanzas de Pixar que nos conmovieron a todos
Artículo siguienteEl videojuego de la vida real: Grand Theft Auto, San Andreas
Ingeniero Mecatrónico, me gusta el anime y la pizza, tengo 2 perritos, me apasionan los robots, "Si he visto más lejos es porque estoy sentando en hombros de gigantes".