Top 10 de robótica educativa para el 2020

robótica educativa
robótica educativa - Robo Wunderkind - Unsplash

La robótica educativa ha llegado para quedarse y no sólo porque es divertida para los más chicos, sino porque es la herramienta perfecta para la educación de nuestra época: la era del internet de las cosas, la inteligencia artificial y la industria 4.0.

Así como la enseñanza de un segundo idioma o la integración de clases de computación se hizo prácticamente obligatorio; la nueva transformación educativa viene de la mano de la metodología STEM y con ella una de sus áreas más versátiles: la robótica educativa. Al ser una herramienta que involucra diversas ciencias, permite diseñar proyectos y planeaciones de enseñanza muy dinámicas; podemos diseñar actividades en el área de la programación, la electrónica, la mecánica y el trabajo en equipo y sus diversas combinaciones.

Este tipo de proyectos involucran en gran medida la parte práctica, por lo que es necesario utilizar materiales y herramientas de construcción para dar forma a los mecanismos que transforman el movimiento en nuestros robots; ésta es el área mecánica.

También necesitamos de un dispositivo de control programable, es decir, una minicomputadora a la que podamos darle instrucciones para que nuestro robot haga las tareas que nosotros necesitemos; todo esto mediante programación.

Además, estas instrucciones tienen que transformarse en señales eléctricas para controlar los motores o leer los sensores de nuestros robots; para ello necesitaremos de la electrónica.

¿Cómo podemos involucrar a los niños y niñas en proyectos que parecen tan complicados? Bueno, esto lo podemos lograr haciendo uso de equipos previamente preparados para una implementación sencilla y didáctica. Es decir, que no necesariamente tenemos que construir robots desde cero, para ello podemos encontrar diversas opciones en el mercado de kits de robótica educativa; estos están diseñados para diferentes enfoques, niveles de enseñanza y edades.

Aspectos a considerar para el kit correcto

Para escoger el kit más adecuado tienes que considerar varios aspectos a la hora de buscar un kit para tus hijos, alumnos o incluso para ti.

  1. La edad del usuario. No será lo mismo un robot para niños de 5 años que el robot para niños de 12 años; cada etapa tiene diferentes capacidades motrices, lógicas y de comprensión, y los kits deben brindar las herramientas adecuadas para su edad.
  2. Enfoque. Dependiendo de la habilidad o conocimiento que queramos trabajar con los niños deberemos escoger entre kits que se enfocan en la programación o aquellos con enfoque de construcción mecánica o electrónica.
  3. Costo. Existe una relación directa entre la didáctica del kit y su facilidad de uso con su costo; es decir, entre más fácil de usar el costo es mayor y entre más trabajo requiera para utilizarlo el costo es más bajo. Por lo que hay que buscar el balance entre estos aspectos.  

Actualmente, existe una gran variedad de kits de robótica educativa en el mercado, y año con año crece la oferta; cada una con sus ventajas y desventajas. Por esta razón es que te traemos el top 10 de kits de robótica educativa para este 2020.

robótica educativa

#10 Bee-Bot, tts

El Bee-Bot es un robot con enfoque en la programación, una peculiar forma de abeja y se desplaza gracias a dos ruedas con motores internos. Este kit no es de ensamble, consta de una sola pieza, ya que fue diseñado para niños pequeños a partir de 4 años; así evitamos problemas de piezas perdidas o ensambles equivocados. En la parte superior cuenta con siete botones con los que se puede programar secuencias de movimiento.

La ventaja es que la programación se centra en la lógica de desplazamiento con unidades de avance pre-programadas; es decir, que no es necesario indicar distancia de avance, únicamente con presionar un botón el robot ya sabe cuánto tiene que avanzar. En cuestión de giros, los ángulos son de 90 grados. Gracias a su hardware sus desplazamientos son lo suficientemente exactos para tener poco error por divertidas pistas de juego. Lo puedes encontrar entre $3,000 y $4,000 pesos.

#9 VEX IQ, VEX

Vex IQ es un set muy completo y diverso en las áreas de aprendizaje. Cuenta con una variedad de piezas que permiten armar estructuras y mecanismos para dar soporte; así como transformar el movimiento de sus motores mediante vigas y engranes. Cuenta con cuatro motores con enconder, sensor de distancia, táctil, luz y color; así como un poderoso controlador con pantalla integrada, batería con cargador incluido y un control a distancia para manejarlo manualmente. Es ideal para introducir a los niños en el mundo de la robótica y las competencias de robótica que caracterizan a VEX Robotics; se recomienda para niños desde los 8 a los 17 años. Su costo ronda los $379 dólares

#8 EV3 MINDSTORM, LEGO

Sin duda, uno de los líderes en robótica educativa es LEGO. Dentro de la variedad de kits de robótica que oferta sigue siendo muy popular el LEGO MINDSTORM EV3; un kit con todo lo necesario para competir en el asombroso mundo de la robótica.

Este set tiene enfoque en la programación y la mecánica; por la variedad de piezas con las que cuenta se pueden armar proyectos muy interesantes con diversidad de movimientos, estructuras y fuerzas. La electrónica es un poco limitada a la cantidad de puertos, 4 entradas y 4 salidas, y viene en un formato plug & play; tiene un potente controlador que permite comunicarse con la computadora para transmitir datos mientras pones a prueba tus programas, y se puede conectar vía Bluetooth o WiFi.

Es muy utilizado en los torneos de robótica, ya que su programación requiere de un nivel de matemáticas básica; su edad recomendada es para niñas y niños a partir de los 10 años, un set muy utilizado a nivel secundaria. Puedes encontrarlo con un costo de entre $5,500 a $8,000 dependiendo de la versión.

#7 BOOST, LEGO

El set de LEGO Boost es un kit muy divertido con un enfoque en programación a bloques y en desarrollo motriz. Sus proyectos cuentan con una gran cantidad de piezas, un sensor óptico exterior, un motor chico externo; además, tiene un controlador muy sencillo con motores grandes integrados, es un set pensado para un uso doméstico.

Su programación y proyectos propuestos mediante su aplicación tienen una estructura en la que, a través del juego, los niños van aprendiendo a programar. Empieza con movimientos básicos con números pequeños y conforme van avanzando en los juegos la programación se va volviendo más abierta; esto lo hace recomendable para niñas y niños a partir de los 7 años. Es de los sets más económicos de LEGO ya que lo puedes encontrar desde los $3,300 pesos.

#6 mBot, Makeblock

mBot es un fascinante robot con enfoque en programación y electrónica básica. Ideal para robotistas principiantes ya que su lenguaje de programación se basa en Scratch; un lenguaje visual de lógica a bloques que permite una enseñanza y aprendizaje simple y divertido.

Este kit tiene piezas de construcción hechas de aluminio con el que se pueden armar diversas estructuras utilizando tornillos. Contiene sensores de luz, de tacto, receptores infrarrojos, sensor ultrasónico y sensores de línea, además de motores, luces LED y conexión bluetooth. Este kit es ideal para niñas y niños de 8 años en adelante, lo puedes encontrar con un costo de entre $2,000 y $3,000 pesos.

#5 Kits de electrónica y programación, Arduino

Los kits de electrónica y programación con Arduino no se pueden quedar fuera de este Top 10; aunque hay una gran variedad de kits, sigue un aumento en la tendencia por el aprendizaje y uso de esta plataforma para el desarrollo de robots.

La edad recomendada es desde los 8 años ya que no sólo se puede programar en C++, sino que cada vez hay más plataformas que permiten programar placas Arduino con lenguaje Scratch; esto permite que cada vez más niños y niñas se pueden incursionar al área de la electrónica y la programación.

La ventaja de usar esta línea de componentes, aparte de ser más económicos, es que podemos aprender y tener más acceso al área electrónica; cosa que no se logra del todo con los otros kits en el mercado. Sin embargo, se aumenta el factor de error ya que para que los proyectos funcionen tienen que estar bien conectados y programados; aun así es ideal para aquellos makers que ya tienen experiencia previa y buscan aumentar sus conocimientos en la robótica. Dependiendo del kit y del fabricante puedes encontrarlos desde los $400 pesos y este costo aumenta dependiendo del tipo de proyecto.

#4 RoboMaster S1, DJI

RoboMaster S1 es un robot bastante sofisticado, tiene un controlador capaz de procesar imagen y programas con algoritmos de inteligencia artificial. Además, es un robot desarmable con piezas y accesorios muy interesantes, como: ruedas omnidireccionales, cámara de transmisión y cañón laser.

El diseño está orientado para actividades de competencia y juegos, ya que su plataforma integra herramientas para competir utilizando realidad aumentada; así como la interacción con otros RoboMasters, ya que puede ser utilizado con radio control. Pueden manejarlo niños desde los 7 años, pero además es programable en lenguaje Scratch y Python, por lo que es muy interesante para el aprendizaje con niños de 14 años o más. Su costo ronda los $16,000 pesos.       

#3 Sphero SPRK+, Sphero

Sphero SPRK+ se sale de lo convencional ya que, como su nombre lo dice, es una esfera, así es, ¡una esfera! Su funcionamiento se basa en un sensor giroscopio y un par de motores internos que permiten controlar el movimiento de la esfera como si se tratara de una esfera para hámster. Su enfoque es en programación y un poco de construcción; aunque no tiene piezas de construcción, tiene accesorios que permiten expandir las posibilidades de uso en actividades STEM. Es ideal para edades a partir de 8 años.

Cuenta con sensores integrados que son programables como encoders, giroscopio, acelerómetro, infrarrojo, compás, luz y una matriz 8×8 de Leds; además, es a prueba de agua, lo que lo hace un robot muy robusto para su uso en un salón de clases. Lo puedes encontrar entre $3000 y $4000 pesos.

#2 Dash, Wonder Workshop

Este particular amigo Dash tiene una estética muy futurista formada por cuatro esferas; tres de ellas en la base motriz y la cuarta es una esfera móvil que sirve como herramienta móvil. Su enfoque es programación, puede ser mediante su aplicación en lenguaje Scratch; además, contiene un esquema de juegos que le permiten a los niños aprender programación mientras juegan.

Está dirigido a niños de 8 a 12 años y es ideal para clases en escuelas ya que sus piezas no son fáciles de perder. El robot cuenta con dos motores en la base que le permiten desplazarse y controlar su dirección, tres sensores de proximidad para detectar objetos a su alrededor, acelerómetro, giroscopio y encoders para las ruedas; esto permite programar algoritmos para que se desplace y se ubique con mucha precisión. Cuenta con bocinas, micrófono integrado y conexión bluetooth para conectarse a dispositivos móviles. Aunque no tiene muchas piezas para armar se puede integrar muy bien con bloques de LEGO para jugar con su aspecto. Este robot lo puedes encontrar desde los $8,000 pesos dependiendo de los accesorios.

#1 SPIKE PRIME, LEGO

EDUCATION SPIKE PRIME es el nuevo set de LEGO con muchas mejoras respecto a sus antecesores, mantiene la misma esencia que caracteriza sus kits de robótica educativa, pero con un tamaño más reducido y una estética más colorida y amigable.

Este set es una combinación entre el set EV3 y el WeDo, está recomendado para niños a partir de 10 años. Tiene un enfoque muy fuerte en programación; en esta ocasión LEGO lanzó su aplicación utilizando Scratch y con opción de Python en la misma aplicación, logrando gran versatilidad para aprender a programar a chicos y grandes.

Cuenta con un sensor de luz y color, ultrasónico de distancia, presión, giroscopio y acelerómetro; además de dos motores medianos y uno grande. El hub de control es de un tamaño reducido y cuenta con una matriz de LEDs programable que le da un aspecto muy divertido. Puedes encontrar el set básico alrededor de los $6,000 pesos.

Si estás buscando un set de robótica educativa, recuerda siempre considerar la edad y capacidades del alumno, así como el enfoque antes de elegir el kit. Considera también que, aunque en algunos casos el costo parezca elevado, la experiencia de aprendizaje hace que valga la pena la inversión.

- Anuncio -
Artículo anteriorEdmodo, la plataforma educativa favorita: 11 razones
Artículo siguienteLlega a México “Teatrix”: teatro digital
Técnico en electrónica, Ingeniero en mecatrónica, maestría en ciencias, profesor de matemáticas y robótica, director de minilabs robotics. Apasionado por la ciencia y tecnología.