Científicos de todo el mudo, han realizado una búsqueda incesante para construir pequeños soles dentro de la Tierra. Pese a los muchos intentos que han realizado, parecen estar en una distancia considerable que los acerque a ese objetivo. Ahora, puede que esa distancia se esté acortando significativamente con un nuevo récord establecido por Artifical Sun. El reactor de fusión nuclear que se le considera como el santo grial de la energía.
El reactor, que se encuentra ubicado en Culham, liberó un total de 59 megajulios de energía. Es decir, el equivalente a una potencia de salida cercana a los 11 megavatios promediados en cinco segundos. Si bien, no es una gran producción de energía, representa un importante avance al superar el récord establecido hace 25 años. Registrado por el Joint European Torus (JET) e involucró una producción de más de 22 megajulios de energía total. Así como 4.4 megavatios de potencia promediados en un lapso de cinco segundos.
El Jet, fue construido en Gran Bretaña dentro de un polígono industrial, ubicado a las afueras de Oxford en el año de 1978. Convirtiendo a Gran Bretaña en uno de los principales actores en el campo y que, ahora, puede llevarse una distinción más, al conseguir un nuevo récord. En la actualidad, se construye un reactor de fusión mucho más grande en Francia.
Pero, ¿Qué es la fusión nuclear?
La fusión nuclear, se le está considerando como una fuente potencial ilimitada de energía limpia. Que es creada gracias a los procesos centrales dentro del sol. Los núcleos de los elementos más ligeros se fusionan, creando elementos de mayor peso, empleando calor intenso, campos magnéticos y presión. Lo que tiene como resultado la liberación de energía en el proceso.
De forma que, al contener este proceso (que resulta muy similar a una estrella) en reactores diseñados especialmente para ejecutar esta tarea. Lo que permite al equipo de ingenieros fusionar átomos de hidrogeno y así producir helio. Mientras se aprovecha la producción de energía limpia, se reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Para conseguir la reacción, el gas sobrecalentado (que se encuentra en estado de plasma), aprieta los átomos esencialmente, obligándolos a reaccionar.
El profesor Ian Chapman, Director ejecutivo de la Autoridad de energía Atómica del Reino Unido, dijo que “estos resultados históricos nos han llevado un gran paso más cerca de conquistar uno de los mayores desafíos científicos y de ingeniería de todos”. No obstante, para conseguir dichos resultados, añade que deben efectuar cambios significativos que les permitan abordar los efectos del cambio climático. Donde la fusión, ofrece un gran potencial.
Los números del reactor de energía
La primera liberación controlada de energía de fusión, tiene su registro en el año de 1991. Un logro atribuido al JET. El experimento de fusión más grande y éxito que se ha desarrollado en el mundo. Sin embargo, este no es el único proyecto en su naturaleza en el mundo. Por ejemplo, China tiene su propio reactor de fusión nuclear Artifical Sun. Que anteriormente había establecido un record al fusionar 126 millones de °F (aproximadamente 70 millones de °C) en un lapso de 1.056 segundos. Es decir, poco más de 117 minutos.
El record, fechado el 30 de diciembre, marcó la duración más larga para un reactor experimental avanzado de energía de fusión tokamak (EAST). Según un informe de la agencia de noticias Xinhua. Previo a esto, había alcanzado una temperatura máxima de 288 millones de °F. es decir, más de diez veces caliente que el Sol. Por su parte, cuando el JET estableció el nuevo record mundial de energía de fusión producida, la temperatura del corazón del plasma alcanzó los 270 millones de °F.
Ante el aumento en la demanda de electricidad y el deterioro del medio ambiente, la fusión es considerada como un santo grial de la energía. Sin embargo, lograr la fusión, es una tarea extremadamente difícil, como cara. Por ejemplo, el Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER) tiene un costo total estimado en $22.5 mil millones.