¿Te imaginas un cerebelo artificial? Pues no solo está en la imaginación únicamente, puesto que investigadores han desarrollado un cerebelo capaz de aprender a controlar movimientos de robots.
Investigadores de España han logrado desarrollar un proyecto para crear una nueva red neuronal artificial. La cual es capaz de imitar la estructura del cerebelo.
Recordemos que el cerebelo es una de las partes más antiguas evolutivamente hablando del cerebro y además. Este cuenta con un papel muy importante para su desempeño, el cual es en la coordinación motriz.
Este proyecto forma parte de investigadores de la Universidad de Granada. Los investigadores se percataron que cuando al cerebelo artificial se le vinculó a un brazo robótico, este aprendió a hacer movimientos precisos en diferentes circunstancias.
Independientemente del rendimiento de los sistemas de robótica en la inteligencia artificial en otros proyectos, esto es bastante impactante.
La diferencia entre otros proyectos de cerebelos
A diferencia de otros proyectos, este modelo es mucho más realista y detallado, lo que lo hace capaz de poder trabajar en tiempo real, y también tiene la capacidad de adaptarse y aprender a replicar movimientos.
Es así como, los científicos pudieron pasar un gran obstáculo que comúnmente está en la robótica. Debido a que su red neuronal de picos cerebelosos le dan la oportunidad al robot de lidiar con retrasos de tiempo. El cual es un factor que comúnmente aparece en los sistemas de robótica.
Esta investigación abre un abanico de posibilidades para poder ayudar a controlar nuevos robots que replican músculos y tendones del cuerpo humano. Este tipo de robots son muchísimo más seguros para la interacción humana, pero su flexibilidad limita el uso de técnicas de control comunes.
Este trabajo de investigación fue dirigido por el profesor Eduardo Ros. Es bastante interesante este proyecto, esperamos obtener más información en el futuro sobre esto.
Y a ti; ¿Qué piensas sobre esto?