Lo más importante que podría hacer el dispositivo Neuralink, dijo Elon Musk, sería permitir que la gente logre lo que él llama “simbiosis de Inteligencia Artificial”, que permite que el cerebro humano se fusione con una IA.
“De tal manera que el futuro del mundo esté controlado por la voluntad de la gente en la Tierra, creo que obviamente ese será el futuro que queremos”, expuso Musk.
Neuralink fue instalado en cerdos
La compañía anunció que instaló con éxito en el cerebro de algunos cerdos y; se habló que en un caso, se pudo quitar el dispositivo sin causar ningún problema obvio. Los cerdos que se utilizaron de prueba estuvieron presentes en el evento.
Una cerda, Gertrude, tenía un dispositivo que registraba señales de un área del cerebro vinculada a su hocico. Había tenido el implante durante dos meses en el momento de la demostración.
Cuando el hocico de Gertrude interactuó con algunas cosas, unas gráficas y una serie de ruidos indicaron como se estaban activando más neuronas. Los cerdos tienen una gran parte de su cerebro dedicada al hocico, es un parte sensorial muy sensible.
Un Fitbit en tu cráneo
El diseño del dispositivo Neuralink cambió desde que se presentó el año pasado, lo que hizo que el dispositivo fuera difícil de ver en Gertrude. Ahora tiene forma de moneda y está diseñado para quedar al ras del cráneo, en lugar de tener un pequeño módulo cerca de la oreja.
Es “como un Fitbit en tu cráneo con pequeños cables”, dijo Musk. El dispositivo puede trabajar con una aplicación de teléfono inteligente a través de “Bluetooth Low Energy”, enfatizó.
Se expresó que el propósito principal de la presentación era reclutar a más personas para unirse a su equipo. Musk dijo que Neuralink cuenta con unas 100 personas y se espera emplear a más de 10,000. La fusión del cerebro humano con Inteligencia Artificial es la razón por la que Neuralink desea crear los dispositivos.
El dispositivo aún no se ha probado en humanos, aunque la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, lo ha designado como un dispositivo innovador, un programa que les permitiría obtener comentarios de la agencia durante todo el proceso de desarrollo, indicó Musk en la presentación.
También dijo que la compañía está buscando contratar ingenieros en robótica, eléctricos y de software para trabajar en el dispositivo y perfeccionar el procedimiento quirúrgico para la implementación.
Funcionamiento de Neuralink
El dispositivo cuenta con hasta 1,024 electrodos increíblemente delgados de 5 micrones de ancho en el cerebro de una persona. Por ahora, el sistema solo se conecta a la superficie cortical del cerebro; pero la compañía espera eventualmente insertarlos más profundamente en la materia gris para monitorear funciones cerebrales más profundas (es decir, el hipotálamo). Muchas funciones importantes, como el movimiento, la visión y la audición, ocurren en la superficie del cerebro.
Estos electrodos se conectarán al chip “Link 0.9” de Neuralink, una unidad sellada de 23 mm x 8 mm que se conecta a un pequeño orificio perforado en el cráneo del paciente y recoge las señales que emiten los electrodos. El enlace medirá la temperatura, la presión y el movimiento del paciente, lo que potencialmente proporcionará advertencias tempranas sobre ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares inminentes, de acuerdo con Musk.
El Link encajará en el cráneo y transmitirá datos de forma inalámbrica a velocidades de megabits de hasta 10 metros. Según se informa, también ofrecerá carga inductiva y una batería de un día completo, lo que permitirá a los usuarios recargarla mientras duermen.
Desafíos y Beneficios
Por otro lado, se sabe que los objetos extraños en el cerebro se degradan con el tiempo y los más pequeños se descomponen más rápido. Un miembro del equipo Neuralink explicó que uno de los principales desafíos era asegurarse de que el dispositivo pudiera durar décadas en un entorno corrosivo como el cerebro.
Musk puntualizó que el dispositivo podría ayudar a resolver una serie de problemas neurológicos, desde la pérdida de memoria hasta los accidentes cerebrovasculares y la adicción, o controlar la salud de los usuarios y advertirles si están teniendo un ataque cardíaco.
El año pasado, se dijo que Neuralink podría hacer que el proceso de implantación del dispositivo fuera tan simple y seguro como una cirugía ocular Lasik (cirugía refractiva para la corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo); ahora se dijo que podría hacerse sin anestesia general en menos de una hora, por medio de un robot.
No hay garantías del funcionamiento en humanos
Los primeros ensayos clínicos se realizarán en una pequeña cantidad de pacientes con lesiones graves de la médula espinal, para asegurarse de que funcione y sea seguro. A largo plazo, Musk dijo que podrán restaurar el movimiento completo en personas con ese tipo de lesiones utilizando un segundo implante en la columna.
Pero comentó que el dispositivo sería “bastante caro” cuando se lance por primera vez, pero que quiere reducir el precio a unos pocos miles de dólares. “Creo que debería ser posible conseguirlo de manera similar a una cirugía Lasik”.
Por supuesto que, todavía no hay garantía de que este sistema funcione en humanos. Si tiene éxito, Neuralink espera aprovechar primero la tecnología para ayudar a las personas a recuperar los sentidos perdidos de la vista o el oído, incluso para tratar enfermedades degenerativas.
Con el tiempo, la empresa espera “actualizar” la conciencia humana, lo que nos permite comunicarnos con las máquinas a la velocidad del pensamiento. Musk incluso postuló que algún día podríamos usar estos dispositivos para guardar y reproducir recuerdos, incluso descargar nuestra conciencia a cuerpos robóticos, al estilo Altered Carbon. Queda por ver cómo funcionaría realmente todo esto en la práctica.