La energía, es uno de los recursos que parece no llevar una buena relación entre ilimitada y barata. Sin embargo, una compañía proveniente del MIT afirma tener la llave que les permitir conseguir una fuente de energía ilimitada, totalmente verde y de forma gratuita.
Lo más sorprendente de esto es que esta energía no tomará sus bases en fusión, fisión o renovables. En su lugar, emplearía el magma terrestre. Mismo que puede alimentar a la civilización por un periodo aproximado de 20 millones de años con tan solo 0,1% de su calor.
En las profundidades de la Tierra
Quaise es el nombre de la compañía fundada por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massacusetts. Este equipo asegura que su nuevo taladro de energía dirigida podría alcanzar profundidades de hasta 20 kilómetros. Una distancia que, a decir verdad, es imposible conseguir con perforadoras mecánicas. Tal como lo demostró la extinta Unión Soviética tras perforar durante años cerca de su frontera con Noruega.
Un intento más, data en los años sesenta. Cuando la URSS se propuso llegar a los mismos 20 kilómetros en su experimento pozo superprofundo de Kola. Sin embargo, en esta ocasión tuvieron que detenerse al alcanzar los 12,262 metros. Debido a que la baja densidad y alta viscosidad de la roca, en conjunto con una excesiva temperatura imposibilitaron seguir con su trabajo.
Energía geotérmica en cualquier parte
La energía que arde en la profundidad de la Tierra alcanza los 5,200°C en torno a una esfera sólida de hierro y níquel ubicada en el centro de nuestro planeta. Sin embargo, no necesariamente se debe llegar a ese punto para conseguir la energía ilimitada. Sino están sobre una fuente de magma cerca de la superficie, basta con llegar unos 20 kilómetros de profundidad.
De este modo, comparten que, en caso de llegar a esa profundidad en cualquier parte del mundo, podrían conseguir fuentes de energía ilimitadas en las 24 horas de día con un coste reducido. De este modo, se eliminaría la necesidad de combustibles fósiles. Logrando que todos los países sean autosuficientes. Lo que el en corto plazo, podría reducir la facturación de la luz a precios que, en la actualidad serían imposibles. Asegura Quaise.