“Mejorar la calidad de vida en la sociedad”
Motivación personal e inspiración de Estrella Salazar para ser quien, hasta el momento, es considerada como la ‘niña prodigio’. Una niña que verá su nombre como las mujeres importantes en la ciencia.
En México, la sociedad y las distintas instituciones académicas y sociales han establecido el tiempo ‘correcto’ en el que una persona debe concluir un ciclo de estudio. Enajenando, un tanto, la posibilidad de irrumpir lo establecido.
Los menores de edad son considerados con vulnerabilidad ante las circunstancias de la vida. Sin embargo, para Estrella Salazar, la edad no ha sido un limitante para formar parte del mundo de la ciencia en México; La edad no debe ser una limitante para desarrollar habilidades de comprensión y análisis en niños apasionados por la curiosidad, los cuales tengan el interés por involucrarse en el progreso de la ciencia, palabras de la mencionada.
Con 17 años, es creadora de una aplicación móvil funcional para personas que se comunican por medio del lenguaje de señas (la App está en proceso de desarrollo; a finales de este año se estipula la primera prueba beta), escribe artículos científicos, poesía y trabaja en un proyecto de investigación sobre la Covid-19. El proyecto consiste en estudiar la disfunción neurológica inducida por el coronavirus y sus subsecuentes. Las cuales pueden apuntillar a posibles alteraciones dentro de la organización funcional y estructural del cerebro.
Sus logros hasta el momento
Originaria de Nezahualcóyotl, Estado de México, Estrella, piensa que la esencia del ser humano se basa en la curiosidad orientada a realizar y resolver preguntas cotidianas. Esto le ha permitido aventurarse en distintas disciplinas con la finalidad de conocer y experimentar más allá de lo permitido. A los 11 años, comenzó a instruirse en la ciencia con el propósito de realizar investigaciones científicas; con resultado obtuvo:
- Ser la persona más joven en recibir entrenamiento especializado dentro del laboratorio del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
- Iniciar una carrera profesional en Ingeniería Biomédica, después de haber concluido la secundaria y la preparatoria al mismo tiempo.
- Realizar una estancia académica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición en el cual actualmente permanece.
- En este año viajará a las Bahamas, Estados Unidos, para ser partícipe de un programa internacional enfocado en esquemas aéreos y espaciales llevado a cabo por la NASA.
Historia de crecimiento, motivación y madurez emocional
El ciclo de vida humano es desarrollado con la finalidad de vivir de manera paulatina. Por tal motivo, se piensa que la madures emocional debe llegar después de hacer cumplido los 30 años. Ya que esta, es una etapa de reflexión que tiene como finalidad hacer cambios significativos en la vida del ser humano.
La trascendencia de la primaria a la secundaria son etapas de grandes cambios emocionales y físicos. Sin embargo, Estrella, concibió que la vida estaría llena de éxitos y fracasos que darían como resultado el crecimiento personal. Fue en esos momentos, cuando decidió tomar riesgos en los cuales pondría a prueba su curiosidad, motivación, entusiasmo, pero, sobre todo, la práctica en diversos proyectos.
Con dicha filosofía, se preparó intelectualmente para participar en diversas competencias orientadas en diferentes disciplinas. Tales como: programación e innovación, programación 3D, ciencia, tecnología, literatura y poesía. No obtuvo el éxito total, pero en esos retos, formó un sólido conocimiento, conocimiento que hoy marcan su futuro.
El origen de todos sus esfuerzos y motivación, se arraigan en su hogar; su hermana mayor llamada Perla, una joven de 25 años padeciendo del síndrome de Merrf (enfermedad metabólica hereditaria rara, perteneciente a las enfermedades denominadas como Encefalopatías Mitocondriales, [Encefalopatía, describe trastornos generalizados de la función cerebral agudo, crónico o progresivo]). Perla, a lo largo de su vida a sufrido discriminación a causa de su discapacidad; comentarios malintencionados, rechazo por parte de escuelas, la difícil tarea de comunicación entre ella y el exterior, son los aspectos que impulsan a Estrella, para desarrollo de la aplicación, descrita anteriormente, la cual pretende resolver los conflictos ya mencionados.
“Desde los tres años yo siempre decía, quiero ayudar a mi hermana, quiero disminuir la discriminación hacia ella, hacer algo, actuar, impactar con algún proyecto, alguna acción”
Estrella Salazar