Físicos recrean el origen del universo con propiedades de la materia.

Físicos recrean el origen del universo con propiedades de la materia con sorprendentes hallazgos

Un grupo de entusiastas físicos realizaron un interesante experimento en el Gran Colisionador de Hadrones (ubicado en la frontera entre Suiza y Francia), mientras este se encontraba en funcionamiento. Recreando el origen del universo. De manera que, en enero del 2022, reportaron haber obtenido evidencia de la producción de una rara e insólita partícula dentro de las colisiones relativistas de iones pesados. Con propiedades de la materia fuera de lo común.

Las propiedades de la materia

‘Relativistas’ hace referencia a estos núcleos atómicos, de plomo concretamente, despojados de ss electrones y que estuvieron acelerados en una velocidad muy cercana a la del a luz. De manera que en el plasma resultante, se pudo detectar un centenar de ‘mesones X(3872)’. Si bien, esta clase de partículas X, ya son conocidas, estas no logran encajar en el existente modelo de quarks. Una peculiaridad que ha desertado el interés de estos físicos.

Teorías sobre el origen del universo

Mediante el análisis de las diversas evidencias recopiladas en el experimento, el grupo de investigadores cree que estas pudieron producirse en una mezcla que se originó en los primeros instantes posteriores al Big Bang.

Ante esto, según el portal informativo del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en ese entonces, el universo apenas estaba formado por un turbulento plasma de quarks y gluones. Elementales partículas que lograron su unión brevemente en múltiples combinaciones que se dieron lugar a altas temperaturas.

Para más tarde, a medida que se iban enfriando, se asentaba para así, formar los neutrones y protones de la materia ordinaria. Sin embargo, puede que en ese justo momento estuvieran esparcidas un grupo de partículas exóticas de corta duración.

Respecto a los quarks y glutones, estos no pueden permanecer separados por largo tiempo. Razón por la que el propio plasma experimental, apenas existió en unas milmillonésimas partes de segundos. Los físicos tuvieron un desafío mayor al contabilizar los efectos que se habían producido ante la colisión en los 13,000 millones de núcleos atómicos.

Por lo que este avance, resulta sumamente atractivo para el resto de los físicos interesado en descubrir y conocer los misterios que rodean el origen del universo. Así como las propiedades de la materia.

- Anuncio -
Artículo anterior5 Libros para leer que son como vitaminas para el cerebro
Artículo siguiente5 tendencias de trabajo para emprendedores