Big John, es el nombre que recibe el esqueleto fósil del triceratops más grande jamás encontrado, y el más caro. Encontrado en Dakota del Sur (Estados Unidos) en 2014. Tras su exhibición, que duró un par de meses, salió a subasta y lo adquirió un coleccionista por la suma de 6,6 millones de euros.
En un estudio reciente publicado en la revista Scietific Reports del grupo Nature, se analizaron las lesiones de este ejemplar manifestadas en su cráneo y concluyeron que estas pudieron ser ocasionadas en un combate con otro triceratops hace 66 millones de años.
Te podría interesar: Descubren embrión fosilizado a punto de nacer
Acerca de la especie
Triceratops (Triceratops horridus) es una especie de dinosaurio que posee tres cuernos (dos de ellos ubicados a los lados de la cabeza y uno más en el morro), con una gran gala ósea, una plataforma situada en la parte posterior del cráneo que resulta muy similar a un volante que rodea al cuello. Esta última característica ha guardado celosamente la funcionalidad que brindaba en la especie.
A lo largo de los años se ha sugerido que este volante óseo era un tipo de protección para la especie contra heridas de otros triceratops. Partiendo con la literatura científica popular, podemos ver que en repetidas ocasiones estos animales se han enfrentado en combates.
Las teorías más recientes señalan que debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos en la piel de esa zona en particular, existen dos posibilidades. La primera indica que esta masa pudo tener una función termorreguladora, mientras la segunda sugiere que se trata de un simple cometido estético (por ejemplo, para el cortejo sexual o mostrar dominancia).
En el estudio, el biólogo de la universidad de Chieti-Pescara Ruggero D’Anastasio y su equipo, examinaron este espécimen de triceratops conocido como Big John. El descubrimiento de este espécimen tuvo lugar en la formación geológica del Cretácico Superior ‘Hell Creeken’ en Dakota del Sur.
Quizá te interese: Dinosaurios que habitaron en México
Teorías del espécimen
Partiendo con los datos obtenidos, el grupo de investigadores estima que Big John tenía cerca de 60 años al momento de morir. Señalaron además que su peso era cercano a las seis toneladas y que presenta una lesión traumática en el cuello.
Durante el estudio, D’Anastasio constató una apertura similar al ojo en una cerradura en el hueso escamoso derecho. Al examinar a detalle esta zona, encontró que la superficie ósea alrededor de la marca era irregular y presentaba depósitos de hueso en forma de placa. Según los investigadores, esto pudo ocasionarse a partir de una inflamación.
Tras analizar las partes más grandes de la marca, el equipo encontró que el tejido óseo de alrededor era poroso con gran cantidad de vasos sanguíneos en comparación con el tejido óseo más alejado de la marca. Estos hallazgos sugieren para los investigadores un hueso recién formado.
Finalmente, descubrieron fosas conocidas como lagunas de Howship que aparecen cuando un hueso está remodelándose. Lo que sugiere para los investigadores que la marca fue causada por una lesión traumática. Sin embargo, el hueso se encontraba en fase de recuperación al momento de su muerte.
Sigue leyendo con: Los abuelos de las tortugas; los dinosaurios
Fuente:
Farlow, J. O., & Dodson, P. (1975). The behavioral significance of frill and horn morphology in ceratopsian dinosaurs. Evolution, 353-361.