Las mujeres a través de la ciencia

science-in-hd-unsplash
science-in-hd-unsplash

La ciencia se define como un sistema ordenado de conocimientos estructurados que investiga, interpreta y estudia fenómenos, sociales y artificiales, a través de la observación y experimentación en ámbitos específicos.

Al generar preguntas y razonamientos, se formulan teorías e hipótesis, se deducen principios y leyes, y se construyen modelos científicos, teorías y sistemas de conocimientos por medio de un método científico.

La contribución de las mujeres a la ciencia ha sido desde el principio de los tiempos, aportando notablemente al estudio histórico, crítico y sociológico.

Se tiene registros de la participación de mujeres en la medicina en varias civilizaciones antiguas. Además, en la antigua Grecia su participación estaba abierta en filosofía natural.

A pesar de sus contribuciones tempranas a la alquimia y a la filosofía, las mujeres fueron excluidas cuando se fundaron las primeras universidades, en el siglo XI.

Aunque, existiendo excepciones, en Italia la actitud de educar a mujeres en el campo de la medicina era más liberal que en otros lugares​.

Laura Bassi, conocida por completar sus estudios universitarios en un campo de estudios científicos, fue la científica italiana del siglo XVIII. Fue la pionera que determinó un cambio y que, marcó la pauta: las mujeres podríamos participar en la ciencia.

Pese a existir roles de género definidos, se experimentó un gran avance en la ciencia, involucrando a científicas. Aunque fue hasta el siglo XX que se dio el aumento de mujeres que estudiaban en centros universitarios, lo que permitió tener trabajos remunerados para aquellas mujeres que se quisiesen dedicar a la ciencia, además de tener oportunidades para aprender más del campo.

Fue en ese siglo en el que también, teniendo reconocimiento de su trabajo, 53 mujeres han recibido el Premio Nobel entre 1901 y 2019. Es el legado del avance social que las mujeres han hecho a través de la historia, recordatorio de que las mujeres puedan desempeñarse en varios campos, ejerciendo sus derechos y también, reflejando un avance social y el peso las mujeres en la historia, la ciencia y en la sociedad.

Pero, ¿quiénes han contribuido al avance social y científico?

Alice Ball

Antes de la aparición de los antibióticos en el año de 1940, Alice Bell desarrolló un tratamiento único y efectivo contra la lepra.

Graduada de la Universidad de Washington, además de hacer su postgrado en Hawai, se convirtió en la primera persona afroamericana y mujer en obtener el título de esa universidad.

Ada Lovelace

Ada Lovelace fue matemática y escritora, además de ser la primera programadora de la historia. Tuvo una educación avanzada y diferente a su época, recibiendo una estricta formación en matemáticas. Trabajó con el científico Charles Babbage.

Sus anotaciones abordaban ideas modernas sobre programación e incluían tarjetas perforadas, lo que se utilizaría a mediados del siglo XX.

Mary Anning

Mary Anning fue paleontóloga y comerciante de fósiles. Consiguió notables hallazgos, entre ellos, los primeros esqueletos del Ictiosauro y Plesiosaurio, el primer Pterosaurio fuera de Alemania, además de encontrar fósiles de distintos peces.

Su trabajo ha sido clave para la comprensión de la vida prehistórica, sin embargo, no fue reconocida ni publicada. 

Lise Meitner

Su descubrimiento fue la fisión nuclear, aunque Lise formó parte del equipo, este logro fue premiado con el Nobel en 1944, pero a su compañero, Otto Hann.

Su nombre sigue vigente, dos años antes de su muerte, recibió el Premio Enrico Femi por su aportación a la física.

Marie Curie

Primera mujer en obtener dos reconocimientos por el Premio Nobel, recibió el primero en 1903 por su aportación a la física, y en 1911 por su aportación a la química.

Es reconocida por su descubrimiento del Polonio el Radio. Fundó uno de los centros más importantes de investigación médica en la actualidad: el Instituto Curie, en París.

Elizabeth Blackwell

Elizabeth Blackwell, primera mujer médico titulada en Estados Unidos. Intentó ingresar a varias universidades, hasta que fue aceptada en la Universidad de Geneva, en Nueva York, donde enfrentó prejuicios de la época.

Fundó la Facultad para Mujeres en Nueva York y la clínica para mujeres y niños indigentes de la ciudad.

Cecilia Payne-Gaposchkin

Primera profesora de astronomía de Harvard. Cecilia aportó un descubrimiento sustentado años después: descubrió que el Sol está compuesto en su mayor parte de Hidrógeno y Helio.

Fue la primera mujer en dirigir un departamento en la Universidad de Harvard.

Grace Hopper

SI Neg. 83-14878. Date: na. Grace Murray Hopper at the UNIVAC keyboard, c. 1960.Credit: Unknown (Smithsonian Institution)

Creadora del Lenguaje Común Orientado a Negocios, COBOL por sus siglas en inglés. Grace Hopper se conoce como la Madre de la programación informática, y fue quien abrió camino para codificar con mayor facilidad.

Francoise Barré Sinoussi

Investigadora que, junto a Luc Montaigner, ganó el premio Nobel en el 2003 por el hallazgo del VIH.

Su aportación a la medicina ha sido inmensa, y Francoise es actualmente miembro activo de comités científicos, es consultora de la Organización Mundial de la Salud y, además, del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/Sida.

Wangari Maathai

Fue la primera mujer africana en recibir el premio Nobel de la Paz en el 2004. Wangari Maathai fue bióloga, activista ecologista, política y feminista, y que aportó y luchó por los derechos de las mujeres desde la Asociación de Mujeres Universitarias.

AP Photo/John McConnico

Sin duda, la trayectoria de las mujeres en la ciencia, mujeres por las que hemos tenido la oportunidad de abrir camino en la educación, política, ciencia y otras áreas, nos dan un ejemplo a la generación actual para aportar y crecer en conjunto.

Esta es una pequeña lista de científicas que han aportado sus conocimientos y avances, pero sin duda, hay más de las que podemos aprender, día a día.

Y tú, ¿tienes una científica favorita?

- Anuncio -
Artículo anteriorTres de los museos más importantes en recorrido virtual
Artículo siguienteVivir Fall Guys: Ultimate Knockout
Comunicóloga y entrenadora de dragones en mi tiempo libre. Me gusta leer y, sobre todo, escribir. Amo la cultura coreana (del Sur y Norte) y puedes encontrarme viendo dramas coreanos aunque no esté en cuarentena. Fan de Escape Rooms.