Aquarian Space recaudó 650 mil dólares para llevar el internet a luna y más tarde en Marte.
Internet para el Sistema Solar, es el proyecto más ambicioso que la compañía Aquarian Space comparte orgullosamente desde su página oficial. Un proyecto que se han planteado desarrollar esta misma década para impedir que las personas que vayan al espacio pierdan conectividad con los suyos en el planeta Tierra.
En una nota anterior, mencionamos que un grupo de satélites de Elon Musk habían sido víctimas de los poderes del espacio mediante una tormenta solar. Sin embargo, Aquarian Space no le teme al espacio y está convencida de instalar internet en la Luna, en Marte y después en todo el sistema solar. Una misión que cuenta con el apoyo de la NASA, en el marco de su programa Commercial Lunar Payload Servicies (CLPS).
¿Internet espacial más rápido que el de la Tierra?
Para 2024, Aquarian Space planea cumplir con esta misión que permitirá a astronautas y turistas tener un acceso a internet con velocidades que podrían alcanzar los 100 megabits por segundo. Una velocidad que comparada con la que tenemos actualmente en la tierra, resulta superior a la que ofrecen varios países.
Al mismo tiempo, científicos que han dedicado su vida en estudiar la colonización de marte, aseguran que la humanidad está lista para comenzar una colonización de otros planetas. La astronauta mexicana Carmen Félix, apunta a que hace falta un órgano que regule todas las actividades.
Por esta razón, no considera apropiado que sea solo una empresa quien lidere este tipo de proyectos que tengan amplio alcance. No obstante, mientras algunas personas están optimistas y emocionadas por esta misión, algunos astrofísicos se mantienen preocupados ante los accidentes mortales que pueden derivar este tipo de iniciativas.