Los seres vivos más longevos de la Tierra

giant-tortoise-reptiles-animals
giant-tortoise-reptiles-animals

Los humanos están obsesionados con vivir más tiempo. Hacen hasta lo imposible para conseguirlo, con la esperanza de prolongar la vida útil, pero sólo hemos llegado a una edad máxima confirmada de 122 años. 

La persona de mayor edad comprobada fue Jeanne Louise Calment, una mujer francesa que vivió en Arles hasta la edad de 122 años. Nació en 1875 y murió en 1997, habiendo sobrevivido a importantes cambios tecnológicos de nuestro mundo, desde la llegada del teléfono, la televisión y la era de Internet. Ella fue la persona más vieja que jamás haya vivido en la historia registrada. Fuera de un puñado de mitos de longevidad supuestamente posibles y no confirmados. 

Pero esa cantidad de tiempo sólo representa una pequeña fracción de la vida útil de algunos otros seres vivos. Identificar el organismo más antiguo se complica un poco cuando empezamos a pensar en lo que consideramos un organismo individual.

Un individuo es difícil de definir porque algunos forman colonias clonales. En las colonias clonales, todos los individuos son parte o provienen del mismo individuo ancestral. Por ejemplo, algunos hongos que se ven por separado sobre el suelo son parte de la misma red subterránea. Pueden crecer, reproducirse y parecer morir, pero un hongo joven cercano comparte exactamente los mismos genes y técnicamente es el mismo organismo.

Pino Bristlecone

Si se centra la investigación en organismos no clonales (solo un individuo). El pino Bristlecone de la gran cuenca (pinus longaeva) que se puede encontrar en el oeste de Estados Unidos, principalmente en Utah, Nevada y California. ¡Se ha comprobado que uno de estos árboles tiene 5,065 años! Eso lo convierte en el organismo no clonal de vida más antiguo de la Tierra.

El Pando

Sin embargo, se sabe que algunos organismos clonales tienen una esperanza de vida mucho más larga que eso. El Pando o Gigante temblón es un antiguo grupo de álamos temblones en Utah, pero en realidad es un organismo masculino clonal. Todos los árboles sobre el suelo brotan del mismo sistema de raíces y, por lo tanto, comparten los mismos genes. Si bien cada tallo individual (o lo que llamaría el árbol) vive un promedio de 130 años, se estima que el sistema de raíces tiene 80,000 años. Entonces, técnicamente, tal vez el organismo vivo más antiguo que conocemos tenga 80,000 años.

¿Qué pasa con los huevos, las semillas o las esporas?

Esas etapas iniciales de un organismo a veces pueden permanecer inactivas durante meses o años. Sin embargo, incluso en ese caso, se consideran vivos ¿Cambiaría eso si permanecieran inactivos durante millones de años? Algunas esporas bacterianas muy antiguas se encontraban en el intestino de una abeja extinta que se encontró en ámbar que data de hace 25 a 40 millones de años.

Las esporas son células producidas durante la reproducción asexual. Incluso sin ser fertilizados, pueden convertirse en un nuevo organismo con los mismos genes que el organismo que los produjo. Las esporas a menudo permiten que ciertos organismos vivan en condiciones difíciles y vuelvan a crecer una vez que las condiciones son más favorables. Las bacterias del intestino de la abeja tenían más de 25 millones de años, pero los científicos pudieron conseguir que las esporas produjeran bacterias.

Esponja Monorhaphis Chuni

Como se puede ver, el organismo más antiguo no es exactamente algo fácil de asignar. Depende de lo que considere un individuo o de lo que considere “vivir”. De cualquier manera, parece que la vida útil de los organismos más antiguos está en el rango de miles a millones de años. 

Por otro lado, las estimaciones de la longevidad de las esponjas varían bastante, pero a menudo son de miles de años. Un estudio de la revista Aging Research Reviews señala que una esponja de aguas profundas de la especie Monorhaphis chuni vivió hasta los 11,000 años.

Almeja Ming

Ming, una almeja quahog, murió a la edad de 507 años cuando los investigadores intentaron dragar el bivalvo de las aguas islandesas. La vida útil del quahog suele ser de unos 225 años. 

Tiburón de Groenlandia

Una hembra de tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus) ha sido reconocida como el vertebrado más longevo conocido en la Tierra.

El equipo descubrió que los tiburones de Groenlandia crecen sólo 1 cm al año y no alcanzan la madurez sexual hasta los 150 años. La investigación se publica en la revista Science y el autor principal es Julius Nielsen, biólogo marino de la Universidad de Copenhague.

Reloj Anaranjado

Algunos peces de aguas profundas, como el reloj anaranjado o reloj del Atlántico, viven hasta los 175 años.

Ballenas de Groenlandia

En lo que respecta a los mamíferos, las ballenas de Groenlandia parece que son los que más viven, más de 200 años. Tiene sentido, ya que los mamíferos marinos viven en aguas frías. Un ambiente frío provoca una temperatura corporal baja, lo que a su vez significa un metabolismo lento y, por lo tanto, menos daño a los tejidos.

Jonathan, la tortuga

En la actualidad, el animal terrestre más antiguo conocido del mundo es Jonathan, una tortuga gigante de Aldabra de 188 años que vive en los terrenos de la mansión del gobernador en Santa Elena, una isla frente a África occidental. 

Wisdom, el ave

El ave salvaje más antigua conocida es un albatros de Laysan de 65 años llamado Wisdom, cuando se conoce que su especie vive hasta los 40.

Kane Tanaka

Al 30 de octubre de 2020, la persona viva más longeva conocida es Kane Tanaka de Japón, de 117 años y 302 días. 

¿Conocías estos datos? Síguenos en nuestras redes sociales.

- Anuncio -
Artículo anteriorSeries de horror y misterio que no te puedes perder
Artículo siguienteDía de muertos: la fusión de dos culturas
Colaborativo, constancia, cualidades, aprendizaje, amo lo que hago.