En diciembre vienen grandes fenómenos astronómicos que podrán ser vistos en la mayor parte del continente americano y esperamos que agendes estas fechas para no perdértelos al cierre del 2020.
Todo lo que necesitas es tener un cielo despejado, saber dónde y cuando sucederán:
Dia 13 y 14 – Las Gemínidas: Lluvia de estrella
La noche del 13 hasta la mañana del 14, podrá observarse en el cielo como restos de arena y polvo que el asteroide Phaethon (3200) deja a su paso, lo cual nos permitirá ver una deslumbrante lluvia de estrellas fugaces que podrás distinguir de color amarillo.
Cuando los escombros entren en contacto con la atmósfera terrestre, producirán destellos que viajarán a una velocidad de 35 kilómetros por segundo antes de desaparecer.
“La visualización será buena durante toda la noche para el hemisferio norte, con un pico de actividad alrededor de las 02:00 de la madrugada y después de la medianoche para los espectadores en el hemisferio sur”, informó la NASA.
Para captar este fenómeno, no necesitas instrumentos profesionales de observación, como un telescopio o unos binoculares, sólo con tus propios ojos y un poco de paciencia podrás ver este espectáculo. La Nasa aconseja acostarse boca arriba con los pies hacia el sur. Las estrellas fugaces podrán contemplarse en todo el cielo, pero concretamente, caerán desde la dirección de la constelación de Géminis, su radiante.
Dia 14 – Eclipse solar total
Se trata del último eclipse solar de este año, uno de los fenómenos astronómicos más esperados, este podrá verse parcialmente en varios países de América del Sur y otras regiones del mundo, pero en Chile y Argentina podrá apreciarse en su totalidad.
Este fenómeno dejará a oscuras a todas esas regiones, ya que la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra.
Otros países como Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay también podrán ser parte de este evento, aunque de manera parcial.
Como parte de las recomendaciones de seguridad, se sugiere el uso de lentes con filtros solares, también conocidos como gafas para eclipses (etiqueta ISO 12312-2) para poder disfrutar del fenómeno astronómico.
Dia 21 – Estrella de Belén (La gran conjunción de Júpiter y Saturno)
Júpiter y Saturno han estado viajando juntos por el cielo todo el año, pero este 21 de diciembre tendrán el máximo acercamiento visual, estarán tan juntos en el cielo que ni siquiera podrán diferenciarse a simple vista.
Este fenómeno es el conocido por la tradición cristiana como la estrella de Belén, que guió a los Reyes Magos al pesebre donde nació el niño Jesús, la cual se podrá observar por primera vez en 800 años.
Las mejores condiciones de observación estarán cerca del ecuador, pero el evento se podrá observar en cualquier lugar de la Tierra, si el clima lo permite.
Para ubicar la famosa Estrella de Belén deberás buscar el segundo punto más luminoso en el cielo luego de la Luna.
Te recomendamos que agendes estas fechas en tu calendario de diciembre y puedas disfrutarlo en compañía de tu familia o seres queridos desde casa, recuerda que estos fenómenos astronómicos tardarán en aparecer en el cielo por mucho tiempo.