Rastreados miles de objetos que orbitan la Tierra

Monitoreo de objetos espaciales por Lockheed Martin Corporation
Monitoreo de objetos espaciales por Lockheed Martin Corporation - pxfuel.com

¿Alguna vez te has puesto a pensar en la cifra exacta de objetos artificiales que orbitan alrededor de nuestro planeta (sí, todo nuestro planeta), las 24 horas del día, los 7 días de la semana?

Si tienes una cantidad en mente puede que estés cerca o de plano te quedes corto.

Pero algo es seguro: representa un escenario de preocupación actual al encontrarse comprometido el flujo de satélites en el borde extraterrestre; ocasionado por la infinidad de objetos voladores allá arriba.

Ahora, imagina que cada uno de estos dispositivos requiere de un control y monitoreo tan preciso y fidedigno que garantice su óptima operación en los linderos de nuestra esfera azul; sin comprometer o poner en riesgo su integridad.

Así como la de otros tantos satélites que giran y giran, dando varias vueltas a la Tierra en todas direcciones.

Por suerte [y mucho más], existe un nuevo jugador en el campo con la capacidad de ofrecer un sistema con capacidades avanzadas de análisis; su nombre es Lockheed Martin Corporation.

Conoce a Lockheed Martin Corporation

Esta compañía posee un vasto legado en situaciones tocantes al ámbito espacial. Ya que se trata de expertos en el manejo de situaciones y eventos especiales; tales como colisiones, maniobras, rupturas, lanzamientos y amenazas coorbitales, entre otras.

Fue la Agencia Espacial Alemana, ubicada en las instalaciones del DLR (por sus siglas en alemán), quien ha otorgado luz verde para que la compañía Lockheed Martin rastree miles de objetos que orbitan la Tierra.

Mediante la recopilación de datos de una red mundial de sensores de vigilancia de las comunidades gubernamental, comercial y científica.

Con sede en Bethesda, Maryland, Lockheed Martin Corporation es una empresa aeroespacial y de seguridad global, que está dedicada a diversos campos de investigación, diseño y desarrollo; así como fabricación, integración y mantenimiento de gran variedad de sistemas, productos y finalmente, servicios de tecnología avanzada y sofisticada.

Para concretar la ambiciosa y ardua tarea asignada por la Agencia Alemana, Lockheed Martin ha optado por implementar un sistema de mando y control, denominado iSpace.

La interfaz iSpace proporciona automáticamente información a los usuarios sobre lo que ocurre en tiempo real; y permite así, el mejor curso de acción.

¿Cuál es el objetivo?

Al desarrollar iSpace, Lockheed Martin aprovechó el amplio cúmulo de décadas de experiencia obtenida al respaldar sistemas multinivel en el ámbito empresarial; conectando sensores y plataformas en todos los dominios alrededor del mundo.

La fascinante arquitectura que ofrece iSpace está centrada en la red, que es abierta y escalable.

Con una pantalla de usuario intuitiva configurable para integrarse rápidamente en muchos entornos para modelado y simulación, experimentación o uso operativo, la intuitiva interfaz iSpace es la actualización más reciente de lo que viene siendo un sistema de misión experimental; mismo que se conectará a los sensores alemanes para vincular:

  • Un radar de seguimiento e imágenes
  • Sensor óptico GS SAC
  • Radar de seguimiento y vigilancia (de grado experimental alemán).

Una vez recopilada la información tanto de sensores ópticos, como de radar, infrarrojos y de radio, el sistema ofrece, según se afirma, un mantenimiento de catálogos en tiempo real.

Así como el procesamiento de eventos espaciales y las tareas que los sensores involucrados en una infraestructura determinada de procesamiento escalable en gran manera y calibrada para una variedad de sensores que puedan ser acoplados.

Pero el alcance de iSpace no se queda ahí, ya que será utilizado para la asignación de sensores alemanes; con la finalidad de respaldar el monitoreo de objetos de gran y particular interés ante eventos espaciales.

Con ello se garantiza la correcta operación y manejo de un aproximado de 300.000 objetos espaciales.

¿Quién hubiera pensado que todo un ecosistema tecnológico opera allá arriba sin que nos percatamos de ello?

- Anuncio -
Artículo anteriorAmazon One: podrás pagar con la palma de tu mano
Artículo siguienteE3, ¡El mejor evento de videojuegos será gratis y digital!
Entusiasta del cuidado del Medio Ambiente; a favor de la difusión de la Ciencia y la Tecnología. Gran afinidad por el café y el vino.