México, pisará la luna a finales de este año. Con dos robots diseñados en este territorio. Los robos emprenderán una misión única en su tipo, apoyados de sus dos ruedas, emprendiendo los viajes de exploración sobre la superficie lunar, tomando medidas sofisticadas.
Robots mexicanos en el espacio
El desarrollo de los nano robots estuvo en manos de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Robots que se desempeñaran como una especie de enjambre de abejas. Así lo dio a conocer el científico principal a Reuters.
El viaje de exploración constará de 240,000 millas (386,000 km), partiendo del planeta Tierra a bordo de un cohete proporcionado por la firma estadounidense de capital cerrado Astrobotic Technology. Una misión lista para embarcarse en un cohete Vulcan de United Launch Alliance. Conviniéndose en la primera nave espacial estadounidense en realizar su aterrizaje en la Luna en casi 50 años.
En la misión que durará un mes, los nano robots estarán encargados de tomar las primeras mediciones de la temperatura del plasma lunar, el tamaño de las partículas electromagnéticas y del regolito. Según lo reveló un artículo de la UNAM.
Un hito para México
Gustavo Medina Tanco, Científico de la UNAM, quien encabeza el proyecto, dijo que esta es una misión pequeña donde intentarán abordar el concepto para más tarde hacer otras misiones. Iniciando con la Luna para luego seguir sus exploraciones en asteroides.
En cuanto a la composición de estos robots, Medica comparte que están diseñados con acero inoxidable, aleaciones de titanio y aluminio de grado espacial. Del mismo modo, cuentan con capacidades de recolectar minerales lunares que podrían tener una utilidad en la futura minería espacial.
El gran lanzamiento de los robots y sus viajes e exploración está programado para junio, dentro del módulo de aterrizaje Peregrine de Astrobotic. Que fue desarrollado originalmente para Lunar-X-Prize de Google.