¿Alguna vez has escuchado o leído el término de fósil viviente? Se utiliza para definir a organismos vivos que lograron sobrevivir durante millones de años.
La forma correcta de identificar a estos seres vivos es describiéndolos como organismos pancrónicos; especies vivas que tienen un origen muy antiguo y que sobresalen por no presentar muchos cambios físicos o evolutivos.
¿Cómo sabemos qué son organismos pancrónicos?
Mediante registros fósiles se ha podido comparar las especies descubiertas con los actuales, descubriendo que son prácticamente los mismos; esto se ha presentado tanto en plantas como animales.
Las especies catalogadas como pancrónicos vivieron durante una era pasada, sin embargo, consiguieron prosperar hasta la época actual. En su momento, los organismos fueron abundantes y diversos, pero durante el pasar del tiempo, su prosperidad fue disminuyendo.
Características
Se designa las siguientes características en organismos pancrónicos:
- El aspecto que tienen no ha cambiado mucho del de sus antepasados.
- Algunos ejemplares son los únicos representantes de un orden especifico, es decir, criaturas como los celacantos en su momento llegaron a abundar en el mundo, pero, actualmente sólo dos especies representan dicho animal.
- Seres actuales de los que se han encontrado al mismo tiempo fosilizados y vivos.
- Criaturas de las que se sabía sólo estaban extintas, pero son redescubiertas vivas.
Ejemplos
Algunos organismos pancrónicos más conocidos son:
1. Celacanto
Los ancestros de este pez datan de unos 400 millones de años, y se creía extinto al igual que los dinosaurios desde hace 65 millones de años. Pero se descubrió un ejemplar en la costa oriental de Sudáfrica en 1938.
https://reinoanimalia.fandom.com/es/wiki/Celacanto_Indonesio
2. Cangrejos herradura
Se tiene registro de este animal de hace unos 500 millones de años, está relacionado con los arácnidos, y actualmente es una especie en peligro de extinción.
3. Árbol Ginkgo Biloba
Se podría decir que es uno de los organismos vivos más antiguos; se tiene registros fósiles de hace 270 millones de años. En el presente es usado como una planta medicinal.
4. Cocodrilos
Son reconocidos por ser reptiles feroces y gigantes, han habitado la tierra desde hace 200 millones de años y han tenido pocos cambios evolutivos; además, sobrevivieron a la extinción del cretácico.
En definitiva, hay muchos tipos de seres vivos catalogados de esta forma, y siempre existe la posibilidad de que con el pasar del tiempo se descubran o redescubran nuevos ejemplares.
Debes recordar siempre que lo correcto es llamar a estas especies como organismos pancrónicos, y no como fósiles vivientes.
Te invito a ver el siguiente video para estar más informado sobre el tema.