Hace 92 años, un astrónomo estadounidense que se encontraba trabajando en el Observatorio Lowell en los Estados unidos, efectuó el descubrimiento de Plutón. Para ese entonces, considerado como el noveno y último planeta del sistema solar.
Cyde Tombaugh, es el nombre del científico que encontró este pequeño planeta un 18 de febrero. 84 años después del descubrimiento de Neptuno. Que en ese tiempo se le consideraba como el ultimo planeta del sistema solar. para Neptuno, recibe ese nombre en honor a un dios romano del inframundo: Plutón. El 19 de marzo de ese mismo año, el laboratorio Lowell anunció oficialmente el descubrimiento del entonces, noveno y ultimo planeta.
A lo largo de los años, los astrónomos se han convertido en los exploradores de lo desconocido. Investigando y adentrándose en el inmenso universo, guiados por su curiosidad y deseo de descubrir y entender las múltiples formas y elementos que lo componen.
El descubrimiento de Plutón
Tras este descubrimiento, la notica rápidamente se convirtió en la más importante de la época. Sorprendiendo a toda la humanidad. Sin embargo, en la actualidad, y ante el desarrollo de nuevas y sofisticadas tecnologías, el panorama ha cambiado. Generando un debate sobre si Plutón es o no un planeta.
Plutón, no tenía un gran tamaño, pero tampoco era tan pequeño. No estaba solo en su órbita, pero tampoco estaba muy acompañado. De forma que, estas variables lo convirtieron en un cuerpo celeste polémico. Años más tarde, el 24 de agosto de 2006, perdió el estatus de planeta. Pasando a ser considerado como un planeta enano. Tras efectuarse una discusión en la XXVI Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, IAU.
El debate sobre el cuerpo celeste
Para considerarse planeta, el cuerpo celeste debe ser esférico, orbitar alrededor del Sol, contar con la suficiente masa como para tener un equilibrio hidrostático. Además de haber limpiado gravitacionalmente su órbita contra otros objetos. Plutón, cumple con algunos de estos atributos: ser redondo, esférico, y orbitar alrededor del Sol. Sin embargo, no ha logrado despejar su órbita por completo. Para lograrlo, debería ser más grande. Además, que en esa orbita, se han encontrado objetos a los que denominaron plutinos. Una escala aún más pequeña a Plutón.
Recientemente, el debate sobre sobre Plutón fue traído a la mesa con un trabajo de cinco años de investigación, publicado en la revista Icarus, de ScienceDirect. Donde un grupo de investigadores determinaron que las definiciones en las que se basó la IAU, de ese entonces, sobre el descubrimiento de Plutón, son contradictorias. Bajo “el concepto popular de planeta que contradice la visión científica”.