Un grupo de investigadores considera que los chips de computadora neuromórficos podrían ser la próxima evolución de la tecnología
Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Washington (WSU), considera que a fin de conseguir una computación sostenible y rápida, particularmente en la fabricación de chips, estos deben desarrollarse a base de miel, debido a que este material posee las suficientes características para imitar el funcionamiento de las neuronas en el cerebro.
La tecnología biodegradable
Por increíble que parezca, estos investigadores lograron demostrar que sus teorías son verdaderas. Partiendo con un informe publicado en Digital Trends, la idea es completamente factible y los investigadores ahora nos demuestran por qué.
Entre las ventajas que encontramos en estos componentes, además de ecológicos, está la posibilidad de convertirse en la bujía para la computación neuromórfica. Es decir, que tendrían la posibilidad de emular el funcionamiento de las neuronas.
El desarrollo de esta tecnología biodegradable se manifiesta como un gran avance para conectar el cerebro humano a una tecnología en particular. Tan solo imitar la estructura tan cercana del sistema humano resulta verdaderamente impresionante. En un futuro podría aplicarse para crear mejores ordenadores.
La investigación de la miel
En su último estudio, los científicos desarrollaron un memristor a base de miel. Es decir, una especie de transistor. Funciona como una especie de almacenamiento y procesador de datos. Dicho de otro modo, posee capacidades semejantes a las del cerebro humano.
No obstante, los ingenieros de WSU aclararon que cada memistor se creará con un tamaño de 1/1000 de cabello humano, por lo que el número podría exceder los millones o miles de millones.
Durante el proceso de desarrollo de este componente, Feng Zhao, coautor del estudio y el equipo, utilizaron la miel verdadera. Al comienzo se sometió a solidificación para más tarde colocarla entre dos electrodos metálicos que representan la sinapsis.
Como resultado, detectaron un poder de cómputo impresionante que puede contar como computación neuromórfica.
¿Por qué miel?
Zhao dice que la miel no se echa a perder. Que posee una concentración de humedad baja que impide a las bacterias sobrevivir a él. En consecuencia, se podrían producir chips de computadora más estables y confiables en el tiempo. Según un informe de PCGamcer.
Agregó que estos chips poseen la particularidad de disolverse en agua. Lo que convierte a la miel en un ingrediente idóneo para conseguir una tecnología más amigable con el medio ambiente.
Si desean consultar todos los detalles de la investigación, lo podrán encontrar en el sitio IOP Science.