En estos tiempos todos sabemos hacer presentaciones de Power Point, es muy sencillo manejar el programa, se usa desde hace mucho y es tan útil para atraer la atención de los estudiantes. O al menos, eso creemos…
Mejor lee estas 10 recomendaciones. Veamos si es cierto que las sigues.
1. Imágenes, de preferencia animadas, llaman más la atención
Recuerda que las imágenes nos deben de ayudar a entender la historia, aunque también las puedes utilizar si lo que deseas es distraer un poco la atención del lector, busca una imagen que así lo haga, pero lo más importante es que ayuden a contar una historia.
Es decir, de forma gráfica la audiencia debe entender el mensaje.
2. Poco texto
Máximo 3 párrafos con no más de 3 líneas cada uno, entre menos texto mejor. Recuerda aquellos comerciales que has visto en espectaculares y se te quedaron grabados. ¿Por qué? Tenían poco texto y la imagen es la que contaba la historia.
3. Color de letras que contrasten con el fondo
El color de texto debe contrastar con tu fondo. Si tienes un fondo claro usa colores oscuros para el texto y viceversa, si tu fondo es oscuro tus letras deberán ser de color claro para que contrasten sin importar el medio de proyección.
4. Haz pruebas
Prueba tu presentación, si puedes usa un videoproyector para que sepas cómo la verían tu público, estudiantes o lectores. Dependiendo el tipo de videoproyector (calidad de imagen, colores, tiempo de vida de la lámpara), será la forma en la que se vean los colores que usas, no siempre coinciden con los de tu monitor.
5. Transiciones
Usa transiciones para romper la monotonía entre tus diapositivas, si es algo educativo o formal no uses transiciones inapropiadas, trata de darle seriedad al mismo tiempo de hacerlas dinámicas.
6. Títulos que describan a la perfección el contenido
Debes buscar títulos en tus diapositivas que permitan saber de qué se va a tratar. Esto para que tu audiencia quiera saber más al respecto e inclusive evoque conocimientos previos que le permitan interesarse con mayor profundidad en tu presentación.
7. No leas al momento de exponer
En ninguna circunstancia leas lo que haz escrito en tus diapositivas. Tu audiencia sabe leer, no les tienes que leer, les tienes que platicar y exponer sobre tu presentación.
8. No seas un robot
Transmite emociones con tu voz, modula, sube el volumen, emociónate, baja el volumen, cambia el tono, siente y transmite con tu voz lo que estas sintiendo en tu presentación. Lo único que no debes transmitir es nerviosismo.
9. Controla tus nervios
Si durante la presentación no verán tus manos, muévelas, si te ven de cuerpo completo camina un poco sobre el escenario, mueve tu vista sobre la audiencia, viendo sus frentes para que se sientan observados sin que cruces miradas.
10. Cita tus fuentes
Elabora las citas correspondientes de todos aquellos datos que no sean de tu autoría, eso hará ver más profesional tu presentación. Utiliza el formato APA, si usas Microsoft PowerPoint tiene un asistente para generar las citas y agrega las referencias de tu trabajo al final.
Bonus
Sé profesional, usa tipos de letras que denoten la seriedad del contenido, lo mismo para el tamaño de la letra, asegúrate que se vean de forma clara y no utilices sombras en el texto que deseas que se lea con facilidad.
No te limites puedes obtener mejores presentaciones en Canva o Prezi.