Hoy en día los modelos de negocio disruptivos están cambiando también la forma de enseñanza en el mundo. Con el confinamiento, el sistema educativo se ha visto obligado a reinventarse y a ofrecer una educación a distancia; por ello, el sector EdTech ha tenido un crecimiento exponencial.
La manera de enseñar ha permanecido estática durante muchos años; sin embargo, muchas empresas y escuelas han decidido migrar a un entorno digital y dejar de lado el gis y borrador.
Pero, ¿qué es EdTech?
EdTech significa “Educational Technology”, o bien tecnología educativa.
Desde nuestra perspectiva, lo definimos como la aplicación de herramientas tecnológicas que ayudan a la mejora del aprendizaje, desde software, plataformas, aplicaciones y más.
La importancia de EdTech radica en que estas herramientas se convierten en facilitadores en la enseñanza; para personas de cualquier edad y desde cualquier parte del mundo.
El auge de las nuevas tecnologías ha cambiado profundamente muchos aspectos de la vida diaria.
Por ello, los modelos educativos tienen que emigrar al EdTech de manera impredecible para ir avanzando de la mano de esta nueva era tecnológica y los intereses de las nuevas generaciones.
La tecnología está evolucionando y la forma de enseñar también, por lo que los profesores se ven en la necesidad de evolucionar en sus métodos.
Adaptándose a un alumno cada vez más exigente y cambiante, a través de la personalización de su educación; que dependerá de las capacidades, aptitudes y preferencias de cada niño.
No se pretende sustituir la gran labor de los educadores, si no, darles los medios para lograr que se cumpla con la estrategia educativa, que ellos han intentado seguir para cumplir sus objetivos y que se aprovechen mejor los recursos y la información de la que se dispone.
Perfeccionar el aprendizaje en el entorno digital
Un gran acierto para el EdTech es la combinación de teoría y práctica en el desarrollo de un sistema de aprendizaje basado en la aplicación de estas herramientas.
La aplicación de dichas herramientas para añadir y perfeccionar la enseñanza puede ser: la realidad virtual, la educación personalizada, los cursos abiertos online, aula invertida, b-learning (blended learning) o la inteligencia artificial.
Y evidentemente la implantación de estas herramientas dependerá de las necesidades propias de cada cliente.
No solo se trata de cambiar las formas de enseñanza, sino que también se enfoca en buscar soluciones tecnológicas para los grandes problemas que existen alrededor de la educación mundial; y así lograr que la educación se encuentre al alcance de todos, perfeccionando los procesos de aprendizaje y de enseñanza, mejorando también el sistema educativo.
No hay razón para preocuparnos o estar renuentes al cambio, pues actualmente ya existen múltiples plataformas que funcionan completamente en base al EdTech, con la finalidad de facilitar la aplicación de las tecnologías para usarse en el sector educativo; y que los profesores y alumnos puedan migrar correctamente al entorno digital. Te invito a conocerlas aquí.