Herramientas digitales para la educación a distancia

Herramientas - educación
Herramientas - educación - Freestocks - Unsplash

De manera brusca e inmediata, hoy en día estamos atravesando por una conversión de la educación al mundo digital.

Por ello, te comparto el siguiente listado de herramientas que te ayudarán como profesor a ejercer en este nuevo tipo de enseñanza de forma más fácil, sencilla y gratuita.

Classroom

Herramientas - Google Classroom

Seguramente la más famosa es: Google Classroom.

Esta herramienta nos permite generar aulas de clases virtuales. Para usarla, necesitarás una cuenta de correo de Google (Gmail), sino la tienes basta que cuando ingreses des clic en la opción “crear cuenta” y llenes un pequeño formulario para utilizarla.

Una vez que ingreses a Classroom, en la parte superior derecha verás un signo de + ahí estarán las opciones “Crear Clase o Apuntarse a una”. Como profesor utiliza Crear clase, llena el formulario y tendrás lista tu primera clase.

Después podrás irte al apartado de “Trabajo de Clase” y agregar material y tareas para tus estudiantes.

Google Forms

Herramienta - Google Forms - Tuexperto

Otra plataforma recomendable es “Formularios de Google.

En ella, podrás crear foros de discusión donde a partir de una pregunta generas múltiples respuestas; o exámenes en línea que se califiquen de forma automática y obtengas los resultados en un archivo de hoja de cálculo.

Para acceder únicamente requieres tu cuenta de correo de Google (Gmail) e incluso se pueden vincular los exámenes realizados en Classroom.

Para hacer un examen basta con usar la plantilla de educación “Cuestionario” o bien dar clic en el engrane de la parte superior derecha, ir a la pestaña de “Cuestionario” y activar la casilla “Convertir en cuestionario”.

Canva

Canva - Talenttunity

Esta herramienta ha sido muy útil en mis clases, sobre todo al momento de despertar el interés de los alumnos y su creatividad, ya que al ser una plataforma que permite crear contenido multimedia mis estudiantes se explayan de mejor manera.

Sólo es necesario registrarse. Recomiendo para ello usar una cuenta de Google (Gmail) y no activar la prueba gratuita del servicio profesional, ya que te pide datos bancarios. Además, con la versión gratuita puedes crear suficiente contenido y descargarlo como PDF o vídeo según sea el caso.

Es una herramienta muy intuitiva, al inicio escribes lo que deseas hacer: una infografía, un póster, vídeo, presentación, etcétera. Y posteriormente, utilizas la plantilla que te agrade, quitando y agregando lo que desees en la misma.

Quizizz

Quizizz - Profweb

Quizizz permite generar exámenes cortos de forma rápida y divertida para nuestros alumnos.

Una vez que se aplica un examen nos genera una hoja de cálculo para observar el puntaje de cada alumno. También nos muestra el porcentaje de aciertos en cada tipo de preguntas, lo que como docentes nos ayuda a tener una idea clara y precisa de los temas que se requieren reforzar.

Adicionalmente viene la opción de usar “memes” tanto después de una respuesta correcta como de una incorrecta.

En lo personal me agrada mucho, ya que los “memes” es algo que ayuda a bajar el nivel de estrés de los alumnos y eso se refleja en mejores resultados. Además de que se divierten mientras practican y refuerzan lo aprendido, a diferencia de una prueba tradicional. De hecho, mis estudiantes me piden este tipo de exámenes.

Como puedes ver hay muchas herramientas en línea que son buenas aliadas en el proceso de educación a distancia. Todas las que aquí he señalado son fáciles de usar, así que te invitó a que las pruebes y valides por ti mismo los resultados en tu práctica educativa.

- Anuncio -
Artículo anteriorApps que debes probar si eres músico
Artículo siguienteTus hijos navegarán seguros mientras se divierten y aprenden con Samsung Kids
Ingeniero en computación, docente desde hace 15 años ,he dado cursos a empresarios y otros docentes incluidos últimamente docentes del IPN ESCA, Consultor de TI independiente y vendedor de equipo de cómputo y accesorios.