El humor como un conductor a la ciencia: Paul Zaloom

En una charla virtual amena y entretenida, Paul Zaloom, actor neoyorquino que interpretaba en televisión y ahora en shows en vivo al frenético científico Beakman; recordó para los talentos de Talent Land Latinoamérica, su experiencia por más de 28 años de enseñar ciencia de forma divertida tanto a adultos como a niños; resaltando el humor como una de las mejores herramientas para la divulgación científica. 

Talent Land Latinoamérica

Creo que una de las cosas más importantes ha sido la de poder comunicar información complicada y sofisticada, en un modo que sería efectiva para adultos y niños; siempre he sido una mente interesada en ello (…)Si bien me identifico un poco más como un titiritero, he hecho shows de títeres por muchos años, pero también hice shows en los que se habla sobre el proceso de la comida; de hecho eso fue lo que me dio el trabajo como Beakman. Quiero tener esa información, convertirla en entretenimiento y que la gente se pueda reír de ella”. 

Beakman World’s, cuya transmisión en Estados Unidos se realizó en el periodo de 1992 a 1997. Fue un programa infantil que acercó la ciencia a los niños de forma simple y divertida; un propósito que resalta Zaloom que debería ser la manera obligatoria como se enseñe el conocimiento a las nuevas generaciones. 

YouTube: Entrevista Paul Zaloom en Talen Land Latinoamérica

“Creo que el propósito de la educación es hacernos pensar, tener una mente crítica, tener la capacidad y las facilidades para ser crítico. Para tomar información, evaluarla, juzgarla y tomar decisiones basado en ello,  y para ello es importante la ciencia. Es una forma importante para nosotros poder tener una visión del mundo, del universo, de la existencia ¿por qué estamos aquí? y por eso termina siendo fascinante”. 

El actor neoyorquino, que aún viaja por el mundo representando al científico de la cabellera alocada. Relató con humor, los grandes retos de hacer experimentos científicos en su shows en vivo, ya que en la ciencia es normal que fallen en un 50 por ciento.

Talent Land Latinoamérica

“Para los shows en vivo hay una agenda especial, algo que funcione, porque si haces un experimento al aire y falla la mitad de las veces; lo cual es muy común en ciencia, pero no es bueno en la industria del entretenimiento. Quieres hacer cosas que normalmente funcionen el cien por ciento de las veces, y si no funciona puedes decir que es un experimento de ciencia; que no siempre funciona, que así son las cosas; pero si en cada show vas a tener que estar explicando por qué las cosas no funcionan, la gente dice quiero mi dinero de vuelta”. 

Detalló la importancia de siempre analizar tu entorno y entender las limitaciones con las que tienes que trabajar, de esta forma, estudia la mejor forma de comunicar y transmitir los conocimientos; utilizando los elementos de su entorno a su favor. 

Aquí te dejamos la entrevista que tuvimos en Talent Land Latinoamérica por si te la perdiste.

Sabías que…

  • En 1992 y hasta mediados de 1998 Paul protagonizó un programa de ciencia para niños en la televisión llamado El mundo de Beakman. Actualmente, sus esfuerzos se centran en problemas sociales como la privacidad, la guerra, el terrorismo y la discriminación sexual y racial.
  • El mundo de Beakman (en inglés: “Beakman’s World”) fue un programa de televisión educativo basado en la tira cómica You Can With Beakman And Jax, creado por Jok R. Church1​ y producido por ELP Communications, Columbia Pictures Television, y Columbia TriStar Television Distribution. La primera aparición tuvo lugar en septiembre de 1992, en el canal The Learning Channel (TLC) de Estados Unidos, alcanzando a nivel nacional 225 emisoras. El 18 de septiembre de 1993 se trasladó al horario infantil matutino de la CBS. En el cenit de su popularidad, era visto en 90 países. Consta de 4 temporadas y un total de 91 episodios. La serie fue cancelada a mediados de 1998. El mundo de Beakman ha ganado más de 25 grandes premios.
- Anuncio -
Artículo anteriorBolsa de Valores: una inversión para cualquier persona
Artículo siguienteTecnología 5G e IOT traerá una nueva revolución industrial: Javier Matuk
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.