Buenas actividades para el ODS 1

Estar informados, la primera actividad.

¿Cuál es el ODS 1?

El primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) es el fin de la pobreza. Recordemos que la pobreza es la falta de acceso a necesidades humanas básicas como lo son la alimentación, la vivienda, la educación, el agua potable, la electricidad, los servicios de salud.

Esta falta de acceso puede deberse a distinto factores, uno
de los más comunes entre ellos es la carencia de un recurso económico.

¿Qué puedo hacer para contribuir al ODS 1?

Es probable que en tu comunidad o cerca de ella existan personas que no cuenten
con el acceso a lo que describimos como pobreza. Y aunque queramos ayudar a todos los que necesitan esos recursos, es muy complicado. Pero ten siempre presente que cada pequeña acción es igual de importante y valiosa para generar un gran cambio.

Es por ello que a continuación te enlistamos algunas actividades que puedes realizar para mejorar la situación de personas en esta situación y contribuir el cumplir los objetivos de la agenda 20-30.

Actualmente, las clases son de manera virtual y muchas personas han sido desempleadas; esto dificulta que las familias puedan pagar servicios de primera necesidad o materiales necesarios para que sus hijos puedan continuar con su educación. Estas personas pueden ser tus vecinos o conocidos, si tú y tu familia pueden auxiliarlos, es una forma sencilla y de gran ayuda.

Investigar sobre el tema

Conseguir datos duros para saber sobre las personas que tienen acceso al agua potable, educación y/o alimentos, y compartirlo entre tus compañeros de clase; esto podría contribuir para que reflexionen y aprendan a cuidar del agua, no desperdiciar alimentos e inclusive compartir lo aprendido con quienes no pueden tener acceso a clases.

Pues no olvidemos que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, garantiza los derecho de los niños, niñas y adolescente. En la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014) se mencionan lo siguientes derechos:

  1. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.
  2. Prioridad.
  3. Identidad.
  4. Vivir en familia.
  5. Igualdad sustantiva.
  6. A no ser discriminado.
  7. Vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.
  8. A una vida libre de violencia y a la integridad personal.
  9. Protección de la salud y a la seguridad social.
  10. Inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
  11. Educación.
  12. Descanso y al esparcimiento.
  13. Libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura.
  14. Libertad de expresión y de acceso a la información.
  15. De participación.
  16. De asociación y reunión.
  17. Intimidad.
  18. Seguridad jurídica y al debido proceso.
  19. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes, y
  20. Acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet.

La CNDH (Comision Nacional de los Derechos Humanos) es uno de los principales
organismos encargados de salvaguardar los derechos de la humanidad
, entre ellos los ya mencionados.

Conocer este tipo de información te permite saber a qué instancia recurrir en caso
de que lo necesites o que alguien que conozcas lo requiera. En la página de la CNDH puedes encontrar material interactivo para conocer más sobre este tema.

- Anuncio -
Artículo anteriorDesign House 2020: la sede del interiorismo mexicano
Artículo siguienteArrancó Talent Land Latinoamérica from Jalisco
Psicóloga y voluntaria por convicción, aprendiendo todo lo que sea posible de la vida. Intentando aporta a la construcción de un mundo más humano, armonioso y con más paz-ciencia.