Incluso antes de que el termino viralización fuera aplicado en la World Wide Web, hubo un icono que destacó de entre la multitud y ha mantenido su imagen por varias generaciones.
La princesa de Gales, Diana Spencer, fue de las primeras personas en hacerse “viral” en todo el mundo y sólo a través de los medios antiguos como el periódico y la televisión. Aunque es reconocida por su misteriosa historia que la rodea en torno a la familia real, también fue un referente de moda y sobre todo de causas filantrópicas.
Lady Di, de acuerdo con la Casa Real Británica apoyó a más de 100 organizaciones, ya sea como presidenta o patrocinadora, centrándose sobre todo en personas que sufrían de pobreza extrema, personas sin hogar, con discapacidades y la lucha contra el VIH.
Aunque después de su divorcio se hubiera esperado que renunciara a la filantropía ella, nunca dejó la beneficencia y sólo se dio de baja de algunos títulos y nombramientos de unidades militares.
Estas son algunas de las más importantes causas benéficas que apoyó durante su vida:
Apoyó a las personas que no tenían un hogar
Para 1981, la princesa, creó una fundación con su nombre, para donar su propio dinero a las causas benéficas que amadrinaría. Algunas de las ONG que Diana fue patrocinadora y donadora, fue para apoyar a los más necesitados de un techo y vivienda digna.
Entre estas organizaciones destacan: Centrepoint, también del English National Ballet, así como de Leprosy Mission y National Aids Trust.
Patrocinó múltiples organizaciones de caridad destinadas al bienestar infantil
Fue presidenta del Hospital for Sick Children, Great Ormond Street y del Royal Marsden Hospital. También, en junio de 1997, poco antes de su muerte, la princesa viajó a Londres y Nueva York para vender sus vestidos y trajes, destinando el 100% de las ganancias a la caridad.
De hecho, su último compromiso oficial en Gran Bretaña fue el 21 de julio, cuando acudió el Northwick Park Hospital, en Londres, específicamente, la unidad de accidentes y emergencias infantiles.
Realizó viajes humanitarios proclamando la igualdad entre razas y pieles
Sus viajes humanitarios incluyeron visitas a hospitales, escuelas y eventos de caridad en Angola, Australia, Bosnia, Egipto, India, Pakistán, Argentina, y por toda Europa. Ella siempre destaco por su comprensión y trato igualitario sin importar el estatus social o el tono de piel.
Apoyó la lucha alrededor del VIH – SIDA
Diana siempre resaltó el pensamiento de no temer a ese maligno virus, además de que en aquella época donde la discriminación e ignorancia sobre este tema era abundante, Lady Di llegó para dar un mensaje radical que cambiaría la historia.
Dentro de las causas que ella apoyó, la que gira en torno a esta terrible enfermedad son cuantiosas las acciones y visitas que realizó para apoyar a hospitales e instituciones que tratan esta enfermedad.
Durante 1987, Su Alteza Real visitó el Middlesex Hospital, en Londres, y estrechó por primera vez las manos de un paciente con SIDA. Las fotos dieron vuelta el mundo destacando la polémica y aplausos entre la gente.
Posteriormente en 1989, ella viaja a los Estados Unidos y asiste a la unidad pediátrica de enfermos de SIDA en el Harlem Hospital. Allí, alza a un bebé con VIH en señal de resistencia y apoyo.
Para 1991, la princesa de Gales acudió a un centro para niños abandonados con SIDA en San Pablo, Brasil, siempre sin temor de abrazar y convivir con todas las personas a su alrededor.
Su batalla más importante: Las minas antipersonas
Una de sus luchas más visibles fue contra las minas antipersonas junto a la International Campaign to Ban Landmines (ICBL). En enero de 1997, año en que fallece en aquel trágico accidente, Lady Di realizó una serie de acciones para sustentar su causa, incluyendo para junio una conferencia en Royal Geographical Society en Londres, seguido de una visita a Washington DC en los Estados Unidos el 17 y 18 de junio para promover la campaña de minas terrestres de la Cruz Roja Americana. Por su gran labor ganó el premio Nobel de la Paz en el 77.
El príncipe Harry ha seguido el legado de su madre en la lucha para erradicar las minas hasta el día de hoy. Tanto él como su hermano, el príncipe Guillermo y la duquesa de Cambridge Kate Middleton, crearon una fundación en su honor que lleva adelante muchas obras de beneficencia, The Royal Fundation.
La filantropía de Diana no tuvo limites, era reconocida y amada no sólo por el pueblo sino por grandes representantes de causas benéficas, los cuales, como símbolo de su compromiso y amistad con ella, fueron invitados a caminar detrás de su ataúd, junto a su familia, el día del funeral de la princesa.
Ella nos demostró que los grandes problemas del mundo a veces solo requerían un poco de amor y esperanza para poder seguir en la lucha y que al final:
“El mayor problema en el mundo de hoy es la intolerancia. Todo el mundo es tan intolerante con los demás”. – Diana, Princesa de Gales.